EL APARATO REPRODUCTOR: DEFINICIÓN, EXPLICACIÓN, PARTES, TIPOS…

aparato reproductor femenino

El aparato reproductor en los humanos es el sistema que garantiza la preservación de la especie y se presenta tanto en los hombres como en las mujeres. Cada uno con sus funciones, particularidades y características que, entre otras cosas, facilitan la supervivencia del humano como especie.

Tal como sucede con otras partes del cuerpo, el aparato reproductor trabaja de acuerdo a una serie de normas en las que se necesita de un correcto funcionamiento. Y, cuando alguno de los elementos internos o externos fallan, entonces se nota un efecto dominó en el resto.

Para que ocurra la reproducción de la especie, deben darse diversas situaciones. Como que, por ejemplo, la mujer esté ovulando y el hombre introduzca su espermatozoide por la vagina. De lo contrario, no se alojará en las trompas de Falopio del aparato reproductor interno femenino y no ocurrirá el proceso de concepción.

En esta web encontrarás toda la información necesaria sobre el aparato reproductor masculino y el aparato reproductor femenino. Explicando, detalladamente, cómo está compuesto cada uno, cuáles son sus estructuras internas, cuáles son sus estructuras externas y para qué sirven cada uno de acuerdo a sus naturalezas.

aparatos sexuales

Te recomendamos que te quedes con nosotros, y visites los artículos que te mostraremos a continuación, de modo que adquieras información en relación a un tema tan importante como el medio con el que nosotros, los humanos, nos reproducimos. ¡Seguro te ayudará en el futuro!

Aparato reproductor femenino

El aparato reproductor femenino es el conjunto de órganos, músculos y estructuras que conforman el medio de reproducción de las mujeres. Puedes pensar en el aparato femenino, tanto interno, como externo, como el conjunto de piezas colocadas minuciosamente para permitir que, el espermatozoide del hombre, alcance el ovulo.

Abordar el aparato reproductor femenino, tal como sucede con el masculino, no es una tarea fácil. Ya que, en teoría, trabajan de igual forma que otros órganos, pero cumplen funciones que lo convierten en una estructura interesante. Por ejemplo, cuando no está en proceso de desarrollo de óvulo y cada mes expulsa la acumulación de sangre.

Para poder entender qué sucede con el aparato reproductor femenino, hay que entrar en contexto. Empezando por sus objetivos. Como bien lo dice su nombre, el principal objetivo del aparato reproductor es facilitar la supervivencia de la especie mediante la reproducción. O, en términos más simples, dar a luz a un nuevo humano que luego se integrará a una familia y atravesará un proceso de maduración hasta que le toque hacer el mismo trabajo.

Aunado a las consideraciones anteriores, el segundo objetivo del aparato reproductor femenino es permitir que la regla, o la menstruación, atraviese el conducto de la vagina en modo de expulsar la acumulación de coágulos de sangre. Lo anterior, evidentemente, cuando la mujer no está en proceso de embarazo. Que es gran parte del tiempo, e involucra dolores y ensanchamiento de los órganos.

Por último, pero no relacionado directamente con el principal objetivo, es que el aparato reproductor femenino cumple la función de estímulo para las mujeres. El sistema alberga partes especialmente sensibles tanto al roce, como al contacto directo. Como es el caso del clítoris, que envía ondas estimulantes a través del cuerpo y permite que se llegue al orgasmo. Lo que da satisfacción a las féminas en el proceso.

Dejando a un lado los objetivos y entrando ya de lleno a lo que es como tal el aparato reproductor femenino, se debe entender que no es uno solo, como se podría pensar. En realidad se subdividen en dos partes: los genitales internos, que es donde ocurre la mayor parte de la interacción del ovulo y el espermatozoide; y los genitales externos que, entre muchas funciones, tienen la obligación de proteger a los órganos internos.

En modo de conclusión sobre el sistema reproductor femenino, la reproducción de la especie y la actividad ovular ocurre una vez que la femenina ha alcanzado la maduración sexual, un proceso donde el aparato puede llevar a cabo el debido embarazo (maduración del feto) y luego realizar el parto, que es la extracción del feto maduro.

Cabe agregar que el aparato reproductor femenino es esencial para la vida de la humanidad como sociedad, pero no como individuo. Y es que de hecho, existe un momento donde las mujeres cortan sus trompas de Falopio para dejar de menstruar y emitir óvulos. Sin mostrar cambios importantes más allá de la imposibilidad de concebir hijos.

Aparato reproductor masculino

El aparato reproductor masculino, en similitud con su contra-parte femenina, es el conjunto de órganos y estructuras que permiten la reproducción de la especie. En este caso no cumple la misión de ‘recepción’ –como podría ser el caso de los genitales femeninos–, sino de emisor mediante la producción de esperma en el acto sexual.

El trabajo del aparato reproductor masculino es sencillo. Deben trabajar correctamente para que los testículos produzcan los espermatozoides. Así de simple. Sin embargo, para que ocurra esto, primero han de generarse un par de cosas dentro de los genitales. Como, por ejemplo, la emisión de hormonas sexuales masculinas conocidas como andrógenos.

Además de los testículos, los otros órganos genitales del aparato reproductor masculino son: epidídimos, ducto, las vesículas seminales, los conductos eyaculadores y el pene. Y, aunado a los anteriores, se les incorporan las estructuras accesorias, que son: la próstata y las glándulas bulbo uretrales. Todos, y cada uno, cumplen las funciones principales de facilitar el transporte de los espermatozoides.

Al igual que sucede con el sistema sexual femenino, el masculino tiene objetivos que cumplir. Siendo el primero, y cómo no, la reproducción del humano como ser vivo. Esto mediante el transporte del esperma desde los testículos hacia el exterior, mientras en el camino se van madurando y proporcionando secreciones que ayudan a la formación de semen.

aparato masculino interno

En segundo lugar, la estimulación sexual. El pene responde ante la estimulación, en parte debido a las hormonas que emite el cuerpo en respuesta, pero también por las conexiones que aloja en cada uno de sus genitales. Una vez que el hombre llega al orgasmo, ya sea mediante contacto sexual o masturbación, emite el líquido hacia el exterior.

Por último, y aunque es importante la presencia del aparato reproductor masculino para la supervivencia de la especie, si lo tenemos en cuenta como un sistema más del cuerpo humano, en realidad no es esencial para la vida del individuo. Es decir, aunque al hombre se le quite el pene, podría seguir viviendo normalmente. Cosa que no ocurre con otros sistemas corporales, como el respiratorio.

Aparato reproductor femenino externo

Te mencionamos anteriormente que el aparato reproductor femenino se subdivide en dos, el interno, y el aparato reproductor femenino externo. Cumple sus propias funciones y se diferencia en gran parte del interno en que no es donde realmente ocurre la actividad de concepción. Pero sigue siendo pieza fundamental del sistema como conjunto de órganos y estructuras.

El sistema sexual femenino externo cumple una doble tarea. La primera es permitir que los espermatozoides de los hombres ingresen en el cuerpo de las mujeres. Lo hace mediante el ducto de la vagina, que es donde se debe introducir el pene y depositar el semen, que luego viajará a través de las paredes que conducen al aparato interno femenino.

Y, en segundo lugar, la de proteger a los órganos genitales internos de los organismos infecciosos. Es un trabajo que llevan a cabalidad las estructuras externas, de no permitir que ninguna infección alcance a los órganos internos. Por ejemplo, los dos labios que conforman la estructura del aparato se encargan de resguardar a la vagina, impidiendo que otros factores no atraviesen directamente. Así que son como algún tipo de escudero infeccioso que podrían perjudicar la actividad de los genitales internos y pondría en riesgo la supervivencia de la especie.

El aparato reproductor femenino está conformado por diversas partes que incluyen la vulva, una cobertura ubicada entre las piernas y cubre tanto a la vagina como a otros órganos dentro del cuerpo. Se puede definir como un área carnosa arriba de la mons pubis. También tenemos a los dos pares de colgajos, conocidos como los labios, que son estructuras carnosas que rodean a la abertura vaginal.

Posteriormente encontramos el clítoris, un pequeño órgano homólogo al pene y que se encuentra al frente de la vulva, justo donde se unen los labios vaginales y sensoriales a la estimulación. Siguiendo en la misma línea del esquema del aparato reproductor femenino encontramos a la uretra, que es el canal donde se transporta la orina. Empezando en la vejiga y terminando en el exterior.

como son los aparatos reproductores

Por último tenemos a la vagina, que es un tubo muscular y hueco que se extiende desde la abertura hasta el útero –que ya forma parte del sistema interno de las mujeres–. Este tiene la capacidad de ensancharse o replegarse para que, entre otras cosas, salga el bebé una vez que haya terminado el proceso del embarazo y sea momento del parto.

Vale la pena señalar que, cuando las mujeres alcanzan la maduración sexual, gran parte del aparato reproductor femenino externo se llena de pelo o vello. Mientras que la estimulación aumenta y sensores se activan con más frecuencia al contacto.

Aparato reproductor femenino interno

El aparato reproductor femenino interno es el conjunto de órganos y genitales que trabajan para reproducir a la especie. Es donde ocurre el proceso de concepción del feto y comienza la ovulación. La principal función del sistema reproductor es producir los óvulos, también conocidos como huevos y proteger a los óvulos fertilizados hasta que estén completamente desarrollados para dar a luz.

La reproducción sexual no podría suceder sin la presencia de los órganos sexuales denominados gónadas. Con estos órganos ocurre algo interesante y es que muchas personas creen que son solo testículos masculinos; cuando en realidad las mujeres también tienen gónadas: los ovarios, quienes producen gametos femeninos. A diferencia de los masculinos, quienes producen gametos masculinos conocidos como esperma.

Las partes del aparato reproductor femenino incluyen al himen, una pieza delgada de tejido similar a la piel que cubre a la vagina (los labios). Cambian dependiendo de la anatomía de la mujer, así que no se encontrarán dos hímenes idénticos. Algunos se estiran, mientras otros se desgarran luego de la primera relación sexual. De hecho, esta es la parte del órgano sexual que produce la sangre al contacto con el pene, y puede provocar un poco de dolor en el proceso. Aunque, algunas mujeres han registrado que no sienten cambios relevantes.

De la vagina se conecta con el útero, también conocido como la matriz, a través del cuello uterino que tiene paredes fuertes y gruesas. Este ducto es pequeño, no más ancho que una pajita y es por eso que un tampón nunca se pierde dentro del cuerpo de una niña. Sin embargo, cuando el feto ha madurado, el cuello uterino se expande y funge como conducto para que el bebé salga en el proceso de parto.

El útero tiene una pera invertida con un revestimiento grueso y paredes musculares. Estos músculos pueden expandirse y contraerse para acomodar al feto en crecimiento y luego ayudan a que el bebé sea expulsado durante el parto. De acuerdo a los especialistas, el útero mide aproximadamente unos 7 centímetros de largo y 5 centímetros de ancho.

Por último, a las esquinas del útero, se encuentran las trompas de Falopio que se enlaza a los ovarios. Las trompas poseen dos tubos conectados a un lado del útero respectivamente y albergan pequeños pasadizos no más ancho que el de una aguja de coser. En el extremo de cada lado existe un área que parece un embudo y que no se adhieren completamente.

aparato reproductor femenino

Y, por último, los ovarios, dos órganos en forma ovalada que se encuentran en la parte superior derecha e izquierda del útero. Los últimos cumplen la función de producir, almacenar y liberar los óvulos en las trompas para el proceso conocido como ovulación. Estos órganos también forman parte del sistema endocrino, ya que cumplen la función de emitir y producir hormonas sexuales femeninas. Son dos, parecidas a las masculinas y denominadas como estrógeno y progesteronas.

Partes del aparato reproductor femenino

Como bien hemos mencionado anteriormente, el aparato reproductor femenino funciona como un sistema, compuesto por piezas minuciosamente colocadas para permitir la reproducción de la especie. Sin embargo, ¿cuáles son estas? Acá te diremos cuáles las partes del aparato reproductor femenino, tanto internas como externas.

Vulva

La vulva son el conjunto de genitales externos que encajan en la estructura del aparato reproductor femenino. A diferencia de los internos, por obvias razones, se pueden visualizar y son: los labios mayores, los labios menos –pliegues de piel que protegen a la vagina–, el clítoris, la abertura uretra, los bulbos vestibulares y monte de venus.

Monte de venus

También conocido con mons veneris, nombrada así por la diosa romana del amor –venus–, es un pequeño montículo ubicado frente de la vulva. Tiene la función de proteger al hueso púbico del impacto que tienen las mujeres en medio de las relaciones sexuales. Una vez que las femeninas alcanzan la maduración sexual, esta es un área que se llena de vello.

Labios

En realidad son dos labios: los mayores y los menores. Los mayores son dos pliegues exteriores, en la vulva, que fungen como almohadillas resistentes, caídos hacia abajo y que están conformados de tejido conectivo y adiposo. Su función es envolver a la vulva y ocultar las otras partes del aparato externo.

Por otro lado, los labios menores son los que están más internos de la vulva, se caracterizan por su apariencia delgada, conformados por tejidos conectivos y donde no crece vello púbico. Lo que sí hay dentro de ellos son las glándulas sebáceas.

Clítoris

El clítoris es un pequeño bulto en forma ovalada que se encuentra en la parte superior de los labios y consiste en un cuerpo de tejido esponjoso. Es bastante sensorial y durante la actividad sexual, otorga estímulo a las mujeres. Tal como sucede con el pene, se puede alargar y crecer.

Uretra

La uretra está en la parte inferior del clítoris, no cumple ninguna función sexual, ni tampoco interviene en la reproducción de la especie. Su función es la de servir como conducto por el que pasa la orina y se enlaza directamente a la vejiga.

Himen

Es un pliegue delgado que, cuando ocurre el parto, se ensancha para que pueda salir el bebé. Consiste en una estructura delgada, de membrana mucosa y cubre al orificio vaginal que se perfora antes del desarrollo fetal. Como se mencionó anteriormente, en medio del acto sexual puede provocar dolor y su desprendimiento involucra sangre.

Vagina

La vagina es el tubo muscular que se extiende desde el aparato reproductor externo, hasta el interno. Se encuentra ubicado justo en el medio de la vejiga y el recto, mide unas cinco pulgadas y está conformado por una pared muscular. Tiene la función de servir como conducto para que el pene deposite los espermatozoides.

partes del aparato reproductor femenino

Cuello uterino

También conocido como cérvix, es la parte inferior del útero, tiene forma cilíndrica y cuya longitud es visible con el equipo correcto. Se encuentra por encima de la vagina, y cuando mensualmente toca la menstruación, se estira ligeramente para que el endometrio se desprenda. Causando dolores y calambres en el proceso.

Útero

Se encuentra ubicado en la cavidad pélvica, contiene algunos de los músculos más fuertes de todo el cuerpo femenino y tiene una forma de pera boca abajo. Mide aproximadamente tres pulgadas y es donde se encuentran los ligamentos que se unen a la pared abdominal.

Trompas de Falopio

Las trompas se conectan con el ovario, se ubican entre los ligamentos del útero y miden aproximadamente cuatro pulgadas. En cada tubo se sitúa un pequeño pasadizo con el tamaño de una aguja de coser. Acá es donde ocurre la concepción, luego de que el óvulo recorre las trompas y se encuentra con el espermatozoide.

Partes del aparato reproductor masculino

Al igual que sucede con las mujeres, los hombres también tienen sus respectivas partes. Acá te indicaremos cuáles son las características de cada uno para que se entienda mejor.

Pene

El pene es el órgano masculino más visible y el que se utiliza para tener relaciones sexuales. Se adhiere al abdomen, se ensancha mediante la estimulación y es por donde sale el esperma y la orina. Está cubierto con una capa suelta conocida como prepucio. Usualmente tiene forma cilíndrica y cambia de tamaño y ancho dependiendo de la persona. También es susceptible a enfermedades del aparato reproductor masculino.

Escroto

Es un saco de piel que cuelga justo detrás del pene, en la parte inferior. Alberga a los testículos, que funcionan como una especie de control de temperatura, está formado por nervios y es necesario para el desarrollo de los espermatozoides.

Testículos

Son órganos que forman el aparato reproductor masculino, de forma oval y que se encuentran cubiertos por el escroto. Son los que producen la hormona sexual masculina y también el esperma necesario para la concepción de la persona.

Epidídimo

Es un tubo largo que está enrollado a cada testículo, encargado de transportar, y también almacenar, los espermatozoides que se producen dentro de los testículos. Posee uno de los trabajos más importantes y es madurar a los espermatozoides que emergen por el pene posteriormente.

Vaso deferente

Es el tubo muscular que se extiende desde el epidídimo hasta la cavidad pélvica y se encuentra alojado justo detrás de la vejiga. Por este tubo es donde se transporta la orina y también donde se prepara la eyaculación en medio de las relaciones sexuales. Aunado a lo anterior, se fusionan con los conductos eyaculatorios, que a su vez se unen con las vesículas seminales.

Uretra

La uretra es otro de los tantos tubos del aparato reproductor masculino por donde se transporta la orina hacia el exterior. Por acá atraviesa el semen una vez que, en medio de las relaciones sexuales, los hombres alcancen el orgasmo. Algo peculiar de esta parte interna del sistema sexual masculino es que, cuando el pene está erecto, el flujo de la orina se bloquea.

como luce el aparato sexual masculino

Vesículas seminales

Son dos bolsas, aunque también se le podría considerar sacos, que se unen a los conductos deferentes ubicados cerca de la vejiga. El trabajo de las vesículas seminales es importante, ya que produce una especie de fluido con alto contenido de azúcar, que se une con los espermatozoides y le dan esa fuente de energía que necesitan para moverse a través de los diferentes tubos y posteriormente el pene.

Glándulas

En realidad son dos glándulas, prostática y bulo uretrales. En primer lugar la prostática, que se encuentra bajo la vejiga y frente al recto, es el que produce el líquido adicional, que es nutritivo para los espermatozoides en medio de la eyaculación.

Por otro lado, los bulos uretrales, también conocidas como glándulas de cowper, son las encargadas de generar un líquido que se vacía directamente en la uretra. Este tiene un aspecto transparente, resbaladizo y tiene el tamaño de un guisante.

Anatomía del aparato reproductor femenino

El aparato reproductor femenino tiene su propia anatomía de acuerdo a una serie de características. Cuando hablamos de similitud entre los sistemas reproductores femenino y masculino, lo que diferencia a ambos es la anatomía.

Por ejemplo, ambos aparatos se desarrollan a partir de un tejido embrionario, por lo que se podrían considerar homólogos. También producen gónadas, experimentan maduración, se vuelven sexualmente funcionales y cumplen fines reproductivos. Pero difieren considerablemente en cómo se forman y el objetivo al que responden.

La anatomía del sistema reproductor femenino es único, pero se divide en dos. Acá te volvemos a mencionar cuáles son los que lo conforman.

    • Los labios. Conocidos respectivamente como labios grandes y labios menores, son los encargados de encerrar y proteger a los órganos externos.

    • Glándulas. Yéndonos directamente a la abertura vaginal, específicamente al lado, encontramos a las glándulas, que, entre otras cosas, tienen el objetivo de segregar una especie de líquido parecido a un moco.

    • Clítoris. Es la pequeña montaña del sistema sexual femenino, comparable con el pene, sensible y que se puede poner erecto. Está encerrado en los dos labios menores.

    • Vagina. La vagina es el cuello visible por donde entra al pene, une al cuello uterino con el exterior del cuerpo. También es el canal del parto una vez que el feto se maduró lo suficiente.

    • Útero. Es la matriz del aparato reproductivo femenino y es un órgano hueco en forma de pera, lugar donde se desarrollan los fetos en los 9 meses correspondientes.

    • Ovarios. Los ovarios se consideran glándulas con formas ovaladas y pequeñas en tamaño, que producen los óvulos que se unen con el espermatozoide y otras hormonas.

    • Trompas de Falopio. Lugar donde se unen el útero y sirve como vías de tránsito para los óvulos hasta que se alojan en el útero para el posterior desarrollo del feto. Un óvulo fertilizado se mueve por las trompas y llega al revestimiento uterino.

Aparato reproductor masculino externo

Los órganos reproductores masculinos son los genitales encargados de producir, mantener, desarrollar y transportar a los espermatozoides, también conocidos como células reproductoras masculinas y al fluido protector, que es el semen.

También sirve para descargar el esperma dentro del tracto reproductor femenino durante el sexo y producir hormonas sexuales que son el mantenimiento del aparato reproductor masculino exterior como tal. A diferencia de su homólogo femenino, casi todas las partes del órgano reproductivo masculino se encuentran fuera, y son los siguientes:

aparato reproductor masculino

    • Pene. Podría denominarse como el principal órgano masculino que se utiliza para transportar el espermatozoide a través del tracto de la mujer mediante las relaciones sexuales. Suele tener forma cilíndrica, aunque el tamaño, la forma y el color, variarán de acuerdo a singularidades de los individuos. Se erecta por la estimulación y a medida que el pene se llene de sangre.

    • Escroto. Es un saco de piel bajo del pene. Es la capa de piel que se nota a simple vista, cuelgan bajo el pene masculino y cubren a los testículos. Les dan las condiciones de calor y soporte para que se mantengan en perfecto estado.

    • Testículos. Los testículos son pequeñas bolas ovaladas sostenidas y aseguradas por el saco de piel conocido como escroto. Suelen ser dos, su objetivo principal es producir testosterona, la principal hormona sexual masculina. Acá es donde ocurre el proceso de producción del esperma.

Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino

El aparato reproductor femenino contiene a todos los órganos internos y cumplen la determinada función de reproducir la especie mediante: la interacción sexual, la fecundación del óvulo y posterior parto del bebé. A continuación, te mencionaremos cuáles son las partes principales que componen al aparato reproductor femenino.

Empezamos por el útero, que es el órgano que alberga al feto en pleno desarrollo una vez que se maduró. También es capaz de producir secreciones vaginales y uterinas, trasladando el esperma por las trompas de Falopio. Y, en segundo lugar, los ovarios quienes producen los ovocitos o gametos femeninos –los equivalentes al aparato genital masculino–.

Aunado a todas las partes mencionadas anteriormente que conforman al aparato reproductor femenino también encontramos los siguientes elementos fundamentales:

Senos mamarios

Son dos glándulas que segregan leche y se encuentran ubicadas en el tórax. Su función es nutrir al bebé una vez que nace y durante los primeros meses de su vida.

Células sexuales

Las mujeres, a diferencia de los hombres, no pueden fabricar sus células sexuales. En realidad ya las tienen al nacer, con un aproximado de 400 mil ovocitos almacenados en los folículos –similares a unos sacos–. Estos se encuentran inmaduros y se van fortaleciendo en la vida fértil de la mujer, específicamente durante la pubertad.

Hormonas del aparato reproductor femenino

Son dos hormonas esenciales que intervienen en el proceso de interacción sexual y concepción de los niños: empezando por la de estrógenos, hormonas que se liberan en la pubertad y, entre otras cosas, producen cambios en el cuerpo de la mujer –una voz más aguda y ensanchamiento de las caderas–.

Por otro lado, tenemos a la progesterona, cuya función es agrandar la cavidad de los vasos sanguíneos que se encuentran alojados en el endometrio uterino. Lo anterior esencial, sobre todo en el ciclo de la vida, ya que al liberar un óvulo fecundado, las paredes del útero deben estar capacitadas para el desarrollo del feto.

Esquema del aparato reproductor femenino

El esquema del aparato reproductor femenino comprende los siguientes niveles:

Órganos genitales femeninos externos

vagina

En primer lugar nos encontramos con todos los aparatos visibles a la vista, también llamados colectivamente como vulva. Son los siguientes:

    • Monte de Venus

    • Labios menores y mayores

    • Vestíbulos de la vagina

    • Clítoris

    • Bulbos del vestíbulos

Órganos genitales femeninos internos

Comprenden todos aquellos aparatos que se encuentran dentro del cuerpo y donde ocurre el desarrollo del feto. Y estos son:

    • Vagina

    • Útero

    • Trompas de Falopio

Glándulas genitales femeninas auxiliares

Por último tenemos a las glándulas que ayudan al proceso de reproducción de la especie, y son las siguientes:

    • Glándulas vestibulares

    • Glándulas parauretrales

Esquema del aparato reproductor masculino

A continuación te mostraremos cuáles son los órganos genitales que conforman el aparato masculino de acuerdo a su ubicación para que tengas una mejor idea sobre dónde se encuentra cada parte mencionada anteriormente.

partes del aparato reproductor masculino

Órganos genitales masculinos externos

Son los que puedes ver a simple vista y están conformados por tres, como bien se mencionó anteriormente, las partes del aparato reproductor masculino externo son los siguientes:

    • Pene

    • Testículos

    • Escroto

Órganos genitales masculinos internos

Están conformados en gran parte por la cantidad de conductos y vesículas que permiten la salida tanto del espermatozoide, como de la orina. Y son los siguientes:

    • Conductos eyaculadores

    • Conductos deferentes

    • Vesículas seminales

Glándulas genitales masculinas auxiliares

Tal como sucede con las mujeres, los hombres albergan algunas glándulas que funcionan como auxiliares en la función reproductiva. Y son:

  • Glándulas bulbo uretrales

 

  • Próstata

Todas las entradas

Reproducción de las palomas
Reproducción de las palomas

Las palomas son aves impresionantes con un alto valor simbólico en muchas culturas del mundo. Su presencia es común en zonas urbanas, siendo uno de los animales más conocidos y comunes en las ciudades. Pero, ¿conoces todo sobre ellas? Las palomas son algunas de las...

leer más
Ciclo De Vida De Las Cobras: Reproducción Y Muerte
Ciclo De Vida De Las Cobras: Reproducción Y Muerte

Las cobras son serpientes venenosas y fascinantes que han cautivado a los seres humanos durante siglos. Su ciclo de vida es amplio y complejo, comprendiendo desde la reproducción hasta la muerte. En este artículo, exploraremos los detalles de la vida de las cobras,...

leer más
Cómo se reproducen los lobos
Cómo se reproducen los lobos

Los lobos son animales fascinantes que han capturado la atención de los humanos por siglos. Su forma de vida en manada así como su dieta y forma de reproducción son de particular interés para biólogos y amantes de la naturaleza en general. En el mundo salvaje, el lobo...

leer más
Reproducción de los árboles en el vivero
Reproducción de los árboles en el vivero

En el mundo de la jardinería y la agricultura, la correcta reproducción de los árboles es esencial para asegurar el éxito de cualquier plantación. Conocer cómo se reproducen los árboles en el vivero y aplicar técnicas apropiadas puede marcar la diferencia entre una...

leer más
¿Cómo se aparean los delfines?
¿Cómo se aparean los delfines?

Los delfines son conocidos por ser criaturas muy inteligentes y sociales; estos rasgos se extienden a su vida reproductiva. Los científicos creen que los delfines se comunican entre sí y eligen socios no solo para protección y recolección de alimentos, sino también...

leer más
Cómo se reproducen los animales
Cómo se reproducen los animales

La reproducción es un proceso biológico fundamental que permite la supervivencia de las especies. Los animales tienen diferentes estrategias reproductivas, algunas sorprendentes y complejas. En este artículo, exploraremos algunas de estas estrategias y cómo se lleva a...

leer más
Cómo se reproducen los gatos
Cómo se reproducen los gatos

En este artículo descubrirás los aspectos más importantes que debes conocer acerca de la reproducción de los gatos. Conocer los procesos reproductivos es fundamental para asegurar la salud y bienestar tanto de los gatos machos como hembras, así como para garantizar...

leer más
Cómo se reproducen los patos
Cómo se reproducen los patos

En este artículo hablaremos sobre la curiosa reproducción de los patos que comen y sus costumbres alimenticias. A pesar de ser aves comunes, estos animales poseen características que los hacen únicos e interesantes. Descubriremos cuáles son sus hábitos alimenticios y...

leer más
Cómo se reproducen los koalas
Cómo se reproducen los koalas

Los koalas son animales fascinantes que habitan en las regiones costeras de Australia. A pesar de su apariencia peluda y adorable, estos marsupiales tienen un sistema reproductivo único y muy interesante. Si quieres conocer más acerca de cómo se reproducen los koalas,...

leer más
Cómo se reproducen los omnívoros
Cómo se reproducen los omnívoros

La reproducción es uno de los procesos más importantes en la vida de cualquier ser vivo. En el caso de los omnívoros, su proceso reproductivo es particularmente fascinante y lleno de detalle. Si quieres conocer más sobre cómo se reproducen los omnívoros y descubrir...

leer más