El aparato reproductor femenino está conformado por el conjunto de órganos que permiten la supervivencia de la especie. Se divide en dos zonas, la interna y la externa, quienes tienen la función de fecundar el espermatozoide en el ovulo y protegerse de enfermedades externas.

Hablando de forma más técnica, el aparato reproductor femenino es aquel que se encarga de permitir el encuentro entre los espermatozoides, que a través de las relaciones sexuales entran de forma directa hacia la vagina de la mujer, con los óvulos que la mujer es capaz de producir. A través de este proceso, comienza la fecundación de este óvulo siempre que ambos elementos se encuentren, hasta que luego de nueve meses esto dará paso al nacimiento de un bebé o más.

Al proceso anterior se le conoce comúnmente como embarazo y para lograrse, es necesario que el aparato reproductor tanto femenino como masculino, se encuentre en excelente estado de salud, lo cual se logra con ciertos cuidados que más adelante mencionaremos.

El aparato reproductor femenino comienza a activar sus funciones una vez que comienza la pubertad, de modo que todas las funciones comienzan a llevarse a cabo tanto a nivel hormonal, como a nivel sexual, comenzando por la menstruación.

Pero, ¿cuál es la anatomía del aparato reproductor femenino? La percepción sobre la vagina y otras partes del sistema reproductor suele ser errónea. Y, con la finalidad de explicar detalladamente la fisiología de estos órganos, hemos decidido elaborar este artículo.

¿QUÉ ES EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO?

Partamos desde lo más básico para entender sobre los aparatos reproductores: su definición. El aparato reproductor femenino es un sistema de órganos, partes, ligamentos y glándulas que se encuentran dentro y fuera del cuerpo de las mujeres.

partes del aparato reproductor femenino

La finalidad, obviamente, es permitir la reproducción de la especie a través del contacto sexual con los hombres. Aunque, en métodos más novedosos, también mediante intervención artificial donde se aloja directamente el espermatozoide en el ovulo. Sin embargo, la finalidad sigue siendo la misma.

¿CÓMO ESTÁ CONFORMADO EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO?

El aparato reproductor femenino, también conocido como sistema genital femenino, es un grupo de órganos que trabajan entre sí para conseguir la reproducción de la especie. Cumple la función de receptor y es el encargado del desarrollo del feto iniciado el proceso de concepción.

 anatomía del aparato reproductor femenino

Como bien te señalamos anteriormente, se divide en dos. En primer lugar tenemos los órganos reproductores femeninos externos, que son los que se ven a simple vista y entre los que forman parte los: labios menores, labios mayores, clítoris y la vagina, cuya función proteger a los órganos interiores. También de dar estimulación.

Por otro lado tenemos a los órganos reproductores femeninos internos que, como bien lo dice su nombre, se alojan dentro del cuerpo. El objetivo de estos órganos es sentar las bases para la fecundación, facilitando el paso del espermatozoide hasta que llega al óvulo. Las trompas de falopio y los óvulos son dos de las más involucradas.

De acuerdo con los expertos, el aparato reproductor femenino es un elemento fundamental para fomentar la vida, y es que sin este, sería imposible lograr que exista más vida en este planeta. La fecundación es el proceso exacto para que una nueva vida se forme y el útero femenino es el que logrará llevar la gestación de 40 semanas con el fin de que esto culmine de la forma correcta.

La cantidad de óvulos que se forman en la mujer se encuentran contabilizados de acuerdo a su vida; es decir, cada mujer cuenta con una cantidad exacta de óvulos que se irán disponiendo a lo largo de su vida de forma precisa, por lo que a cierta edad, esta producción de óvulos dejará de existir, lo que reducirá las posibilidades de embarazo. Además, un dato curioso de estos óvulos, es que los mismos no se encuentran de forma pasiva esperando a que los espermatozoides lleguen para llevar a cabo todo el proceso reproductivo, sino que segregan ciertas moléculas que atraen a estos espermatozoides. Todo esto, siempre que la anatomía del aparato reproductor femenino se encuentre completamente sano y funcional.

ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

La anatomía del aparato reproductor femenino la podemos desglosar en dos puntos: Los ovarios y el útero. Profundicemos en el tema.

Ovarios

Los ovarios son glándulas endocrinas pertenecientes a los genitales internos de las mujeres y que poseen un trabajo fundamental en vista de los objetivos de reproducción.  Se encuentran ubicados en la cavidad pélvica, justo al lado del útero.

Posee dos extremidades, la uterina y la tubéricas. La primera es donde se encuentran el útero y se une con el ovario a través de un ligamento conocido como ovárico y el segundo se une con las trompas de Falopio a través de un ligamento conocido como suspensorio.

Útero

El útero es otra parte del sistema reproductor femenino. Es donde ocurre la actividad de concepción de los fetos y también la gestión. Aquí es donde los espermatozoides encuentran ‘casa’, luego de haber atravesado las trompas de Falopio. Fertilizando el óvulo en el proceso y empezando su objetivo final durante los próximos nueve meses.

CICLO MENSTRUAL

El ciclo menstrual es un proceso de expulsión de sangre que ocurre cuando el útero no se encuentra en su etapa de fecundación. Es un sagrado mensual, variando dependiendo del cuerpo de cada mujer, y que atraviesa el conducto de la orina.

 Fisiologia del aparato reproductor femenino

El periodo del ciclo menstrual ocurre cuando la niña ha pasado a la etapa de la adolescencia, madurando lo suficiente como para hacer uso de sus partes genitales. Este sangrado viene con una pronunciación de vello en las zonas de la pelvis, y acompañado de dólares por la alta actividad hormonal.

CARACTERÍSTICAS DE LA ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Para entender un poco más sobre la anatomía del aparato reproductor femenino, hemos creado una lista con las mejores características de cada una de sus partes, prestando atención a los detalles y dando importancia a cada una de las partes.

  • Órganos externos. Los órganos externos que comprenden el aparato reproductor femenino, se observan de forma conjunta en la vulva, la cual cuenta con el monte de venus, el clítoris, los labios mayores, los labios menores, el orificio de la vagina y el orificio de la vejiga, mejor conocido como la uretra. Estos órganos cumplen la función de ofrecer placer a la mujer y de permitir la penetración del pene a través de la vagina, de modo que se logre la fecundación del óvulo, o bien, se disfrute de una relación sexual sana.
  • Glándulas mamarias. Las glándulas mamarias son aquellas que se caracterizan por encontrarse en los senos y por secretar la leche necesaria para el bebé. Son capaces de secretar esta leche durante años, siempre que el bebé así lo requiera, puesto que estos son quienes dictan el tiempo en el cual las glándulas funcionarán. Una vez que el bebé deje de lactar, las glándulas dejarán de secretar leche.
  • Vagina. La vagina es una de las partes más llamativas de este aparato reproductor femenino, especialmente porque se encuentre entre el recto y la uretra, siendo el orificio más grande de entre los tres. A través del mismo el pene será introducido con el fin de llevar a cabo el coito. Además, una de sus características más llamativas, es que este orificio es el que genera la unión entre la vulva, y la zona interna de la vagina.
  • Útero. El útero es un músculo fuerte que se caracteriza por encontrarse dentro del orificio de la vagina, justo debajo del vientre en su zona interna, y es hueco. Cuenta con tres capas en donde destaca el endometrio, los músculos lisos y el tejido elástico. Además, lo más destacable de este órgano, es que en él ocurre la gestación del bebé durante las semanas correspondientes.
  • Trompas de Falopio. Las trompas de Falopio son una parte importante de la anatomía del aparato reproductor femenino, especialmente porque el mismo se encarga de llevar el óvulo fecundado hasta el útero, con el fin de que comience la gestación. Cuentan con una forma muy peculiar que en las imágenes destaca.
  • Ovarios. Finalmente, se encuentran los ovarios, los cuales son los órganos del aparato reproductor que cuentan con el tamaño de una almendra y que son los encargados de producir los óvulos de acuerdo con el ciclo menstrual de cada mujer.
OTROS ARTÍCULOS  Reproducción De Los Óvulos: Desde Su Formación Hasta Su Fecundación

ESQUEMA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

El sistema reproductor femenino, aunque es un conjunto de elementos, en realidad se divide en dos zonas: la exterior y la inferior. Cada una con sus respectivas partes que permiten apreciarlos y estudiarlos correctamente. Veamos el esquema del aparato reproductor femenino.

APARATO REPRODUCTOR EXTERNO

Empecemos por las partes que se notan a simple vista, los órganos externos. La vulva, una cobertura carnosa que se encuentra ubicada en la separación de las piernas, que almacena a otras partes como la vagina, el clítoris y los labios.

De la vulva partimos a una abertura conocida como mons pubis que, cuando la mujer llega a su etapa de madurez, se llena de vello. Un poco más abajo encontramos los labios, colgajos de piel que se separan en los labios menores y labios mayores. Volvemos a la parte de arriba para encontrar al órgano sensorial de las mujeres, el clítoris, que es un bulto con funciones estimulantes, ubicada justo frente a la vulva. Y, finalmente, tenemos al canal de donde se expulsa la orina, que es la uretra.

APARATO REPRODUCTOR INTERNO

Habiendo explicado el esquema del aparato reproductor femenino externo, ese que se ve a simple vista, es momento de ir por el lado cubierto. Veamos cómo se dividen.

Para encontrar a los órganos internos, debemos pasar por el conducto de la vagina, un tubo con paredes que se extiende desde la abertura hasta llegar al útero. Estas paredes son bastantes sensitivas ante el tacto.

La vagina no se encuentra al descubierto, ya que justo en la abertura, tenemos a un tejido de piel conocido como himen. Tejido que, dependiendo de las mujeres, cambia de dimensiones. Indagando al fondo encontramos a la matriz, o simplemente útero.

El cuello uterino, por otro lado, es un espacio con paredes que se ensancha. Esto es lo que permite la salida de los bebés al cumplir los nueves meses. A la esquina del útero, si nos vamos a los extremos, encontramos a los canales que atraviesan los óvulos: las trompas de Falopio.

 aparato reproductor femenino esquema

Y, finalmente, tenemos a los ovarios, órganos que tienen una forma ovalada y se alojan en cada lado del útero. Poseen unos huevos que se liberan por las trompas de Falopio, cuando la mujer se encuentra en el proceso de ovulación. Un momento ideal para concebir.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO?

Cuando evaluamos las funciones del aparato reproductor femenino encontramos un problema. Y es que cada parte del sistema trabaja para algo en específico. Por lo que hay que ahondar en las funciones de acuerdo a dos puntos de vista: en conjunto e individualmente.

INDIVIDUALMENTE

Individualmente las funciones del aparato reproductor femenino varían de acuerdo a la naturaleza de los órganos. Los labios mayores y menores protegen la entrada de la vagina, las glándulas se encargan de la secreción de líquido y el clítoris, protuberancia pequeña homologa al pene, produce satisfacción sexual.

Internamente, la vagina es un conducto que se une con el cuello uterino y es tanto el canal del parto, como la entrada del pene para fertilizar a los óvulos. El útero es un órgano hueco que se abre hacia la vagina y permite la entrada de los espermatozoides. También sostienen a los fetos en desarrollo. Finalmente, los ovarios producen óvulos y las trompas de falopio sirven como túneles para que los óvulos lleguen a los ovarios.

EN CONJUNTO

El otro punto de vista de las funciones del aparato reproductor femenino es en conjunto, como órganos para un objetivo en concreto. Y ese, por supuesto, es la supervivencia de la especie a través de la fertilización de los espermatozoides que viajan desde el pene hasta encontrarse con los óvulos.

Pero, ¿cómo logran la concepción? Mediante la producción de gametos. Son células reproductoras, también conocidas como óvulos, que cuando se encuentran en la madurez sexual empiezan a producirse constantemente. Una vez que son fertilizados, comienza el proceso de concepción. Si quieres saber más sobre células entra aquí.

Funciones del aparato reproductor femenino

Y, por último, tenemos otra función en conjunto que es la producción estrógeno. Se trata de hormonas femeninas sexuales enviadas por el ovario y que se transportan por la sangre para llegar a otros órganos femeninos. En sí tiene varias funciones, como preparar la fecundación y regular los niveles de colesterol que influyen en el metabolismo.

CONSEJOS DE SALUD PARA LA ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

La anatomía del aparato reproductor femenino no se encuentra exento de padecer algunas enfermedades importantes, como el cáncer de cuello uterino, enfermedades de transmisión sexual (gonorrea, sífilis, VIH, clamidias, virus del papiloma humano, entre otras), la endometriosis y la infertilidad.

Con el fin de evitar cualquiera de estas enfermedades, además de consultar con un ginecólogo, se recomiendan llevar a cabo algunas acciones que ayudarán a que el aparato reproductor femenino se encuentre sano. Estas se encuentran agrupadas en los siguientes consejos:

  • La dieta equilibrada debe comenzar desde la infancia, y luego mantenerla durante el resto de la vida, ya que con ello los niveles vitamínicos se mantendrán correctos.
  • Evita el sobrepeso ayudándote con ejercicios regulares. Enfoca tu meta en tener un cuerpo sano, consultando siempre con un profesional.
  • Mantente siempre informada/o en cuanto a enfermedades y métodos anticonceptivos, antes, durante y después de la búsqueda de la concepción.
  • Evita malos hábitos, como drogas, alcohol y cigarrillo, ya que los mismos fomentan la aparición de enfermedades como el cáncer.
  • Utiliza protección durante tus relaciones sexuales o cerciórate de que la otra persona se encuentre completamente sano.
  • Mantén una higiene correcta en tu zona íntima, utilizando jabones de pH neutro.

Ten en cuenta estos consejos y observa siempre tu vulva, ya que esta te dirá si todo se encuentra en buen estado.