El aparato reproductor femenino interno son los órganos internos del sistema reproductor de una mujer, los cuales son los ovarios, útero, vagina y las trompas de falopio. Cada uno de estos trabaja juntos en vista de la producción de los gametos femeninos, también conocidos como ovocitos, en el proceso de la fertilización, apoyando al feto en desarrollo y la entrega del bebé posterior.
La vagina es el canal que une al cuello uterino, la parte inferior del útero, con el exterior del cuerpo. También funciona como canal del parto del bebé. Por otro lado, el útero, que es la matriz del aparato reproductor femenino interno, es un órgano hueco con forma de pera que alberga el feto cuando está en pleno desarrollo. El útero se divide en la parte inferior, que es la que se abre hacia la vagina, y el cuerpo principal del útero.
El cuerpo del útero suele expandirse para sostener al feto en desarrollo. Es con un canal a través del cuello uterino que los espermatozoides pueden entrar y que la sangre menstrual fluye hacia fuera del cuerpo de las mujeres. Por otro lado, los ovarios son las glándulas pequeñas de forma ovalada que se encuentran en ambos lados del putero. Tienen la función de producir hormonas y miles de óvulos.
Por último, tenemos a las trompas de Falopio, que se encuentran unidas a las partes superior del útero y sirven como túneles para que los óvulos viajen desde los ovarios hasta el útero en cuestión. Este suele ser muy estrecho y se cortan cuando una mujer desea no tener más bebés.
A continuación, destacaremos en detalle cada una de las partes internas del aparato reproductor femenino. Detallando sus funciones y características importantes. ¡Acompáñanos!
Contenidos
¿Qué es el aparato reproductor femenino interno?
El aparato reproductor femenino interno son las partes del conjunto del sistema de reproducción genital de la mujer que no se ven a simple vista y que trabajan tanto para la reproducción de la especie, como para que la sangre menstrual de la mujer salga.
El sistema reproductor femenino contiene dos partes principales, que es el útero, donde se alberga al feto en desarrollo. Su principal función, además del mencionado anteriormente, es generar secreciones vaginales y pasar el esperma anatómicamente masculino a través de las trompas de Falopio y los ovarios.
Los óvulos son más grandes que los espermatozoides y se forman cuando nace un bebé que es anatómicamente femenino. En un rango mensual, ocurre el proceso denominado ovogénisis, que es cuando un óvulo madura para ser enviado a las trompas de Falopio unida a su ovario en previsión de la fertilización. En caso de que no se fertilice, este huevo se expulsa a través de la menstruación junto a la sangre.
Como se mencionó, los órganos reproductivos internos de una mujer son: la vagina, el cuello uterino y las trompas de Falopio. Se unen como un sistema o conjunto de modo que cuando entre el espermatozoide del aparato reproductor masculino entre a través del sexo, empiece el proceso de fecundación cuando se encuentre con el ovulo.
¿Cuáles son las partes del aparato reproductor femenino interno?
Ovarios
El ovario femenino es un órgano de modalidad reproductora que se encuentra encargado de generar óvulos. Viene típicamente en parejas, como parte del sistema reproductor femenino vertebrado. En comparación con los testículos de los hombres, es análogo, ya que cuentan con gónadas y glándulas endocrinas. Los ovarios secretan estrógeno y progesterona.
El estrógeno es el responsable de la aparición de las características sexuales de la mujer una vez que entra en la pubertad. Desde la maduración de cada órgano, hasta el mantenimiento de su estado funcional. Por otro lado, la progesterona funciona junto al estrógeno para promover los cambios en el ciclo menstrual que tiene lugar en el endometrio.
Características de los ovarios
Los ovarios suelen ser de un color perla, tamaño de una nuez y de forma oblongos. Se encuentran unidos al útero por los ligamentos, y producen las hormonas sexuales femeninas. Cuando se encuentran en desarrollo, se denomina ovocitos. Están llenos de cavidades liquidas, llamado científicamente como folículos y se ubican justo en la pared de los ovarios. Cada uno de los folículos contiene un ovulo en desarrollo.
Desglosando las características anteriores, vale la pena destacar que cada ovario está ubicado en la pared lateral de la pelvis. Específicamente, en una región denominada fosa ovárica. La fosa se encuentra bajo la arteria externa ilíaca, justo en frente de la arteria ilíaca interna.
Para el caso de los humanos, los ovarios abundan dentro de la cavidad pélvica, al lado del útero, unidos a través de un cordón, que es fibroso. Es conocido como el ligamento ovárico. Los ovarios también se encuentran atados a una pared del cuerpo a través del ligamento suspensorio.
Vagina
La vagina es un órgano de forma tubular, que es musculoso, bien elástico y mide unas 5 pulgadas cuando la mujer ya está adulta. Este órgano se conecta a los genitales externos al útero; importante y necesario para el proceso de reproducción. La vagina es el órgano por el cual las mujeres tienen relaciones sexuales y por donde pasa el esperma una vez que el hombre deposita su semen al acabar de estimularse. Para que ocurra, el pene debe insertarse; y gracias a su capacidad elástica, es capaz de ‘arropar’ las formas y tamaños del órgano reproductor masculino exterior.
Como se indicó, la vagina es el pasaje del esperma para que llegue al ovulo. Pero, también es el lugar por donde sale el sangrado menstrual y los bebés una vez que las mujeres rompen fuentes.
Anatomía de la vagina
La abertura vagina se encuentra en el extremo caudal de la válvula, justo detrás de la abertura de la uretra. Posee un cuarto superior que está separado del recto por una bolsa rectouterina. Tanto la vagina, como el interior de la vulva, tienen un color rosa, o rojizo. Característica que comparten las membranas mucosas internas más saludables de los mamíferos.
Características sexuales de la vagina
Las concentraciones de las terminaciones nerviosas que se encuentran cerca de la entrada de la vagina, que es el tercio inferior, proporcionan una sensación de placer durante la actividad sexual. Esto ocurre cuando se estimula adecuadamente. Casi todas las terminaciones nerviosas de la vagina están en esta área, sin embargo, en conjunto, son insuficientes para la estimulación sexual y el orgasmo. Cuando se presenta la falta de terminaciones nerviosas, provoca que el proceso de parto sea más doloroso de lo normal.
Útero
El útero es un órgano musculoso, con paredes gruesas, que tiene forma de pera y se encuentra ubicado justo en el medio de la pelvis. Detrás de la vejiga, y frente al recto. Este órgano está anclado por varios ligamentos y se función principal es mantener el feto en desarrollo hasta que sea un bebé y baje por la vagina. Es decir, es el lugar donde ocurre la gestación.
Este es un órgano importante, por lo que se le denomina la matriz del aparato reproductor femenino interno. Responde bien a las hormonas femeninas y se encuentra compuesto por un extremo, que es el cuello uterino. Este se abre hacia la vagina, mientras que el otro lado está conectado a las trompas de Falopio.
Características sexuales del útero
El útero es una parte esencial en la respuesta sexual, ya que dirige el flujo sanguíneo hacia la pelvis y los genitales externos. La función reproductiva del útero es coger al óvulo fecundado que pasa a través de la unión utero-tubárica, desde las trompas de Falopio.
Cuello uterino
El cuello uterino forma parte del útero y es la parte inferior que sobresale hacia la parte superior de la vagina. Es completamente visible cuando se realiza un examen pélvico. Como sucede con la vagina, el cuello uterino se encuentra revestido con una membrana mucosa, pero que a diferencia de esta, es lisa.
Tanto la sangre en el periodo, como los espermatozoides cuando se tiene relaciones sexuales, pueden salir del útero por un canal en el cuello uterino, llamado canal cervical. Este es estrecho, pero que cuando la mujer se encuentra en proceso de parto, se expande para que el bebé pueda salir hacia fuera.
Características del cuello uterino
El cuello uterino, como se mencionó, está cubierto de un moco liso gracias a las glándulas. Para los espermatozoides, este moco es espeso e impenetrable a menos que la mujer se encuentre en plena ovulación. Es allí cuando se vuelve transparente y liso, dando como resultado que estos puedan nadar a través de él y tenga lugar el proceso de fertilización.
Trompas de Falopio
Las trompas de Falopio, que son dos, forman parte del aparato reproductor femenino interno y miden unos 12 centímetros de largo. Estos se extiendes desde los bordes de la parte superior del útero, hasta la entrada a los ovarios. Los tubos de cada uno de las trompas de Falopio no se conectan directamente con los ovarios. En cambio, el extremo de cada trompa se ensancha en forma de embudo con las extensiones en forma de dedo.
Una vez que se libra un óvulo del ovario, los dedos de las trompas, conocidas como fimbrias guían el óvulo hacia la abertura relativamente grande una trompa de Falopio. Esta parte del aparato reproductor femenino interno se encuentra revestidos con pequeñas proyecciones similares a pelos.
Los pelos y los músculos del tubo impulsan un huevo hacia abajo a través de las trompas de Falopio hacia el útero. De hecho, aquí es el sitio habitual donde ocurre la fertilización del óvulo por los espermatozoides que son expulsados por el hombre cuando se tienen relaciones sexuales y la mujer está en condiciones de quedar embarazada.
.