Cuando nos referimos al aparato reproductor masculino externo, hablamos de una serie de órganos que junto a los órganos internos, permiten que los hombres puedan tener relaciones sexuales, y a su vez, se encargan de la reproducción. Así mismo, el aparato reproductor produce las células sexuales masculinas, o en otras palabras los espermatozoides.

El aparato reproductor masculino externo se puede ver a simple vista, todo lo contrario a los órganos internos del mismo.

Ahora, ¿cuáles son los órganos que conforman el aparato reproductor masculino externo?

Órganos externos

Aparato reproductor masculino externo

Los principales órganos externos que conforman al aparato reproductor masculino son el epidídimo, el pene, los conductos deferentes y los testículos. A continuación les explicamos qué son y cuál es la función de cada uno de ellos:

Testículos

Los testículos se consideran como el órgano principal del sistema. Hablamos de dos glándulas ovoides ubicadas en ambos lados del pene, tienen una longitud de aproximadamente 5 centímetros, un grosor de unos 2,5 centímetros y un peso de entre 10 y 15 gramos. Estos están acobijados por el escroto, el cual es un saco de tejidos y piel que los mantiene protegidos.

Los testículos son los encargados de producir las células reproductivas y las hormonas sexuales masculinas (andrógenos).

Epidídimos

Los epidídimos son como dos comas de aproximadamente 4cm de largo y están situados en los borden superiores de los testículos.

En los epidídimos es donde se almacenan las células sexuales y pasan por sus etapas de maduración. A su vez, el epidídimo se encarga de que los espermatozoides se expulsen hacia los conductos deferentes en el momento de la excitación sexual.

Los espermatozoides se pueden mantener acumulados en el epididímo por meses.

Pene

El pene es el órgano encargado de la salida del semen y de la orina en el hombre, este se encuentra formado por un cuerpo y una raíz.

El cuerpo del pene está cubierto por una fina piel color oscura. Se compone por dos cuerpos de tejidos cavernosos situados en la parte posterior de los dos lados del pene, los cuales al llenarse de sangre proporcionan una dureza al pene cuando este está erecto, y un cuerpo esponjoso, donde se encuentra el glande y el tejido que sujeta la ureta al momento de la erección, para así posibilitar el paso del semen.

La raíz del pene no es visible, puesto que es una fracción interna encarada de sujetar al pene a las demás partes de la pelvis y está compuesta por:

  • El bulbo del cuerpo esponjoso.
  • Las raíces de los cuerpos cavernosos.

Y dos músculos que permiten la eyaculación:

  • El bulboesponjo.
  • El isquiocavernoso.

Todo eso se encuentra encerrado en la bolsa perineal supericial, un espacio ubicado en la parte inferior por el periné y la parte superior por el peritoneo.

Conductos deferentes

Los conductos deferentes son aquellos que unen el epidídimo con el conducto eyaculatorio, y de tal manera permiten la salida del semen, el cual se facilita gracias a la capa de tejido muscular que recubre a los conductos deferentes.

Por otro lado, los conductos deferentes están dentro del cordón espermático, una estructura que reúne tanto las arterias como las venas que fluyen en los testículos.

OTROS ARTÍCULOS  Partes del aparato reproductor masculino

Los conductos deferentes se encargan de llevar a los espermatozoides ya maduros desde el epidídimo hasta la ureta, lugar donde se unen con las demás propiedades del semen.

Enfermedades del aparato reproductor masculino externo

Aparato reproductor masculino externo

Algunas de las enfermedades mas comunes que pueden aparecer en los órganos del aparato reproductor masculino externo son las siguientes:

Epidimitis

Se conoce como epidimitis a la inflamación del epidídimo y se puede padecer de esto a cualquier edad.

Normalmente la epidimitis es causada por alguna infección bacteriana o hasta por infecciones de transmisión sexual.

Sus síntomas más comunes son los siguientes:

  • Se enrojece y se hincha mucho el escroto.
  • Incomodidad al orinar.
  • Testículos sensibles.
  • Semen con sangre.
  • Aveces puede ocasionar fiebre.

Cáncer testicular

Este cáncer es el más frecuente en hombres entre la edad de 15 y 35 años y se puede padecer en uno o ambos testículos.

El cáncer testicular muchas veces no tiene síntomas, y simplemente se diagnostica cuando el hombre se realiza algún otro examen, sin embargo, estos son los síntomas que te pueden indicar que debes ir al médico:

  • Hinchazón en los testículos.
  • Pubertad a temprana edad.
  • Dolor de cabeza, espalda y vientre.

Algo a resaltar, es que la aparición y el tratamiento del cáncer testicular pueden causar la infertilidad.

Lesiones en los testículos

Las lesiones en los testículos se pueden deber ya sea por accidentes o golpes, o hereditariamente.

Los testículos están bastante expuestos y su protección no es suficiente, por tal razón es muy probable que ocurran lesiones en ellos.

Ausencia congénita de conductos deferentes

Hay casos en los que algunos hombres nacen sin conductos deferentes, lo que causa la esterilidad y la ausencia de espermatozoides.

Esta enfermedad es poco común, se dice que 1 de cada 100 hombres puede padecerla.

Tristemente no existe tratamiento que produzca conductos deferentes, sin embargo, existen tratamientos que devuelven la fertilidad a algunos de los hombres que padecen dicha enfermedad.

Inflamación del pene

La inflamación del pene se puede dar ya sea en forma de balanitis (inflamación del glande), postitis (inflamación del prepucio) o balonopostitis (inflamación del glande y del prepucio).

De echo, aquellos hombres que padecen de balonopostitis tienen una gran posibilidad de padecer luego de cáncer de pene.

Higiene del aparato reproductor masculino externo

1. El pene se debe lavar todos los días con jabón. El glande se lava separandolo de la piel que lo cubre, enjabonadolo y posterioremente enjuagandolo.

2. Se debe secar cuidadosamente cada parte del aparato reproductor, y así se evitará que se llegue a irritar o aparezcan hongos.

3. Utilizar desodorantes o perfumes puede causar irritación, así que no lo hagan.

4. Usar ropa interior limpia cada día.

5. La ropa interior suelta y de algodón es bastante recomendable, pues es muy buena evitando que esta zona del hombre sude demasiado.

Tener bien cuidado y limpio el aparato reproductor masculino externo (e interno) les permitirá a los hombres mantener la salud del mismo. En caso de notar algo raro o algunos de los síntomas que les nombramos, es importante que vayan rápidamente a un urólogo, quién les diagnosticará si padecen de alguna enfermedad y cual es el tratamiento que deberán seguir.