El aparato reproductor masculino es el sistema del cuerpo que produce, almacena y mueve el esperma para cumplir la función de reproducción. El líquido de las vesículas seminales y la glándula prostática se combinan junto con los espermatozoides para conseguir producir lo que conocemos como semen. El pene es el órgano reproductor encargado de eyacular semen durante las relaciones sexuales para que los espermatozoides consigan llegar al óvulo y fertilizarse. El proceso en el que se desarrolla, se conoce como embarazo.

Todos los seres vivos se reproducen, y este es el proceso por el cual los organismos se convierten en más organismos como ellos. Que es la principal diferencia por lo que en el planeta se diferencian de los no vivos. Sin embargo, aunque el sistema reproductivo es esencial para mantener viva a una especie, a diferencia de otros sistemas corporales, no son esenciales para que un ser se mantenga vivo.

En el caso de los humanos, para que se puedan reproducir deben intervenir dos tipos de células sexuales, o también llamado gametos. El gameto masculino es el esperma, mientras que el femenino es el óvulo, que se encuentra en el aparato reproductor femenino interno. Este último está ‘configurado’ para crear un bebé, lo cual es el resultado de la intervención de las dos células sexuales. Tanto el aparato reproductor masculino, como el femenino son esenciales para la reproducción de la especie.

A continuación, abordaremos en detalle, cada una de las características esenciales del aparato reproductor masculino, que es un tema esencial para mantenerse en plena educación sexual. Ya que en la vida diaria no se le da mucha importancia, o no se aborda de manera correcta. Si quieres saber más, ¡acompáñanos hasta el final del artículo!

aparato reproductor masculino

¿Qué es el aparato reproductor masculino?

El aparato reproductor masculino es una red de órganos internos y externos que convergen para producir, apoyar, transferir y depositar el esperma que cumplirá la función de reproducción. Para que ocurra la reproducción, es necesaria que el espermatozoide depositado por el hombre se junte con el óvulo de una mujer.

Antes de nacer, el órgano sexual masculino se forma bajo la influencia de la testosterona secretada por los testículos fetales. Una vez que se alcanza la pubertad, los órganos sexuales secundarios comienzan a desarrollarse y volverse funcionales para la reproducción.

El esperma se produce en los testículos, y posteriormente se traslada a través del epidídimo, un conducto deferente, uno eyaculador y finalmente la uretra. Por otro lado, las vesículas seminales, la glándula prostática y la bulbouretral producen un líquido seminal que acompaña y nutre al esperma a medida que se emite desde el pene durante la eyaculación. También lo nutre durante todo el proceso de fertilización.

Los hombres transmiten ciertas características de sí mismos a la próxima generación a través de los genes. Estos son los portadores especiales de los rasgos humanos una vez que el feto comienza a formarse. Los genes que los transmiten a los hijos son los que hacen que estos se parezcan a ellos, o a otros miembros de la familia. Sin embargo, la cosa no acaba allí, sino que es también  lo que distingue a un humano de los demás. No hay dos personas en el mundo que tengan los mismos genes.

Los genes del hombre provienen del aparato reproductor masculino, específicamente del esperma que se deposita en el aparato reproductor femenino de la mujer, al juntarse con el óvulo. Comprender este proceso es lo que lo ayudará en futuros momentos tanto para su salud, como la de sus hijos.

Características del aparato reproductor masculino

Al igual que sucede con el aparato reproductor femenino externo e interno, el sistema masculino con fines de reproducción es único y tiene sus propias características. Empezando por su forma y estructura, el cual está diseñado para nutrir y transportar el esperma al óvulo de la hembra.

En el macho, los órganos reproductivos, o también conocidos como genitales, se encuentran dentro de la pelvis, mientras que en la hembra estos se encuentren completamente dentro de la pelvis. Esa es otra característica importante a diferencia de cada uno de los órganos reproductores de los humanos.

aparato reproductor masculino características

El aparato reproductor masculino incluye el testículo, los sistemas de conductos, que se encuentran formado por el epidídimo y el conducto deferente. También se encuentran las glándulas accesorias, junto a las vesículas seminales y la próstata. Por último, pero definitivamente no menos importante, se encuentra el pene, que es el órgano que trabaja en el acto sexual para depositar el esperma dentro de la hembra.

OTROS ARTÍCULOS  Aparato reproductor masculino externo

Maduración sexual del aparato reproductor masculino

Cuando un macho consigue llegar a la madurez sexual, los dos testículos que posee, poseen millones de pequeñas células de esperma. Estos testículos tienen una forma ovalada, y consiguen una altura de entre 5 centímetros de longitud y 3 centímetros de diámetro. Los testículos también forman parte del sistema endocrino, ya que es capaz de generar hormonas. Incluyendo la testosterona.

La testosterona, por su parte, es un elemento fundamental para la pubertad de un niño, así como cuando un hombre se abre paso luego de la pubertad. Que es el momento donde los testículos producen más y más. La testosterona es una hormona que hace que el macho desarrolle voces más profunda, desarrollen mejor los músculos del cuerpo, hace que le salga vello corporal tanto en las partes íntimas como en la cara, y estimula la producción de esperma en el aparato reproductor masculino.

Epidídimo y Conductor deferente

Por otro lado, junto a los testículos se encuentra el nombrado epidídimo y el conducto deferente. Estos dos constituyen un sistema de conductos de los órganos reproductores masculinos necesarios para el proceso de desarrollo. El conducto deferente se define como un tubo muscular que pasa desde arriba junto los testículos y transporta el líquido del esperma. Que es lo se conoce como semen. Por otro lado el epidídimo es un conjunto de tubos en forma de espiral, uno para cada testículo, que se contesta a través de los conductos deferentes.

Tanto el epidídimo, como los testículos, cuelgan en una estructura similar a una bolsa fuera de la pelvis que se le denomina escroto. Esta bolsa de piel ayuda a regular la temperatura de los testículos que deben mantenerse más fríos que la temperatura corporal para producir la cantidad de esperma correspondiente.

aparato reproductor masculino diferencias

¿Qué función tiene el aparato reproductor masculino?

El aparato reproductor masculino trabaja en cada una de sus partes para producir y liberar el semen en el sistema reproductor de la mujer mediante las relaciones sexuales. Es aquí, justo en ese momento, donde se producen las hormonas sexuales que ayudan a que a un niño se convierta en un hombre sexualmente maduro una vez que se atraviesa la pubertad.

Cuando un pequeño nace, cada una de las partes de sus órganos sexuales reproductivos están en su lugar. Sin embargo, no es hasta que llega a la pubertad donde estos realmente pueden reproducirse. Una vez alcanzada, que es a la edad oscilante de 9 y 15 años, la gandula pituitaria, que se encuentra cerca del cerebro, secreta hormonas que estimulan los testículos para producir la testosterona correspondiente.

La producción de testosterona provoca muchos cambios físicos en el cuerpo del adolescente, de los cuales algunos se mencionaron anteriormente. Como el cambio en la voz a un tono más grave, la presencia de vello en las partes íntimas y un mejor desarrollo de los músculos del cuerpo. El joven pasará por varios momentos diferente, lo que se conoce como etapas de la pubertad, y generalmente son:

  • En la primera etapade la pubertad masculina, el escroto y los testículos del joven se agrandan
  • Posteriormente el pene también se alarga y crecen las vesículas seminales y la glándula prostática.
  • El vello comienza a crecer en el área púbica y luego en la cara y axila. También la voz se profundiza.
  • Los niños también tienen un crecimiento de la estatura y cambios de peso hasta cierta edad adulta.

 

Esperma del hombre

Una vez que este ha alcanzado la pubertad, producirá una cantidad de millones de células de esperma cada día. Estos miden aproximadamente 1/600 pulgadas, o 0.05 milímetros de largo, lo que se considera bastante pequeño. Los espermatozoides se desarrollan en los testículos dentro de un sistema de pequeños tubos llamados túbulos seminíferos. Cuando un macho nace, estos túbulos poseen células de forma redondas simples, pero que luego durante la pubertad, testosterona y las otras hormonas provocan que se transformen en espermatozoides.

aparato reproductor masculino partes

Las células que se encuentran dentro del esperma se dividen y cambian hasta que tienen cabeza y cola corta, similar a la apariencia de unos renacuajos. La cabeza contiene material genético, o genes, que es lo que diferencia a cada humano. Los espermatozoides usan sus colas para empujarse por todo el camino del epidídimo, y es donde finalizan su desarrollo. Por lo general, estos espermatozoides se toman un tiempo de entre 4 y 6 semanas para viajas a través del epidídimo.

Posteriormente, se mueven en el conducto deferente, o conducto del esperma. Las vesículas seminales  la glándula prostática producen un líquido de color blanquecino, conocido como líquido seminal. Y es este el que se mezcla con los espermatozoides para formar el semen una vez que el hombre se encuentra estimulado sexualmente.