Cómo funcionan juntos los orgánulos celulares

📑 Contenido de la página 👇
  1. Núcleo
  2. Retículo endoplásmico
  3. Ribosomas
  4. Aparato de Golgi
  5. vesículas
  6. Membrana de plasma
  7. mitocondrias
  8. citoesqueleto
  9. Citoplasma
  10. lisosomas
  11. Poder de proteína
  12. Síntesis de proteínas
  13. Embalaje y Transporte

Las células que componen todos los organismos son estructuras altamente organizadas, diseñadas específicamente para llevar a cabo los procesos necesarios para la vida. Las células más simples pertenecen a procariotas como las bacterias. Las células de los eucariotas, que son animales, plantas, hongos y protistas, son más complejas. Dentro de cada célula eucariota, estructuras especializadas llamadas orgánulos trabajan juntas para realizar todas las funciones vitales. Una de las funciones más importantes de la célula es producir y procesar proteínas. Varios orgánulos están directamente involucrados en la síntesis de proteínas, mientras que otros brindan apoyo al realizar tareas auxiliares necesarias para mantener la célula funcionando correctamente para que ocurra la síntesis de proteínas.

Núcleo

El núcleo es el centro de control de la célula donde se aloja el ADN. El ADN contiene toda la información genética de la célula, así como la información que la célula necesita para llevar a cabo sus funciones, incluida la reproducción. Aquí, el ADN produce ARN por transcripción, que comienza el proceso de síntesis de proteínas. El nucléolo es un pequeño orgánulo dentro del núcleo donde se fabrican los ribosomas. En las células vegetales, los cloroplastos necesarios para la fotosíntesis se encuentran en el núcleo.

Retículo endoplásmico

La estructura del retículo endoplásmico es similar a una membrana plegada. Hay dos tipos: rugosas y lisas. El retículo endoplasmático liso es donde ocurre la síntesis de lípidos y donde el orgánulo maneja sustancias tóxicas dentro de la célula. El retículo endoplásmico rugoso se llama así por su apariencia rugosa debido a los ribosomas adheridos a sus pliegues. Aquí es donde ocurre la mayor parte de la síntesis de proteínas.

Ribosomas

Los ribosomas suelen estar unidos al retículo endoplásmico rugoso, pero también pueden flotar libremente en el citoplasma. Son el sitio principal de síntesis de proteínas.

Aparato de Golgi

El aparato de Golgi funciona como una oficina de correos. Las proteínas se empaquetan y se envían al aparato de Golgi para su distribución. Las vesículas se forman y luego se envían al sitio de la membrana celular donde liberan moléculas de proteína durante la exocitosis o envuelven sustancias externas y las incorporan a la célula durante la endocitosis. Algunas de las vesículas que transportan proteínas permanecen en el aparato de Golgi para su almacenamiento. El complejo de Golgi también es responsable de producir lisosomas.

vesículas

Las vesículas son pequeños sacos que contienen sustancias y las transportan por la célula. También transportan sustancias dentro y fuera de la célula. Las vesículas transportan sustancias desde el sitio de síntesis a la membrana celular para su exportación y desde la pared celular a otros orgánulos con sustancias importadas.

Membrana de plasma

La membrana plasmática es una barrera de dos capas que separa la célula de su entorno y permite la importación o exportación de ciertas sustancias. Las proteínas en la membrana controlan el paso de moléculas dentro y fuera de la célula.

mitocondrias

Responsable del metabolismo de la célula, la mitocondria es la planta de energía de la célula que convierte la energía de los alimentos en ATP para su uso en las funciones celulares.

citoesqueleto

El citoesqueleto es el armazón de la célula. Consiste en microtúbulos y microfilamentos que dan estructura a la célula y permiten el movimiento de vesículas y otros componentes alrededor de la célula.

Citoplasma

El citoplasma es un sustrato a base de agua que constituye el interior de la célula y rodea los orgánulos. Llena los espacios entre los orgánulos y ayuda al citoesqueleto a mover vesículas que transportan proteínas alrededor de la célula desde el retículo endoplásmico hasta el aparato de Golgi y la membrana plasmática.

lisosomas

La raíz lisar significa aflojar o desabrochar. El trabajo de los lisosomas es descomponer los componentes celulares desgastados o dañados, digerir partículas extrañas y defender la célula contra bacterias y virus que rompen la membrana celular. Los lisosomas utilizan enzimas para realizar estas funciones.

Poder de proteína

Gran parte de los esfuerzos de una célula se destinan a producir proteínas. Las proteínas llevan a cabo muchas funciones importantes en el cuerpo. Hay dos tipos de proteínas: proteínas estructurales y enzimas. Las proteínas estructurales se utilizan para formar la estructura de tejidos como los huesos, la piel, el cabello y la sangre, como el colágeno, y las enzimas que se utilizan para regular las funciones celulares al facilitar reacciones químicas como la digestión. Los orgánulos celulares deben trabajar juntos para llevar a cabo la síntesis de proteínas, utilizar proteínas dentro de la célula y transportarlas fuera de la célula.

Síntesis de proteínas

Para hacer proteínas, el ADN transcribe la información en ARN en el núcleo. La transcripción es como hacer copias de la información del ADN y aplicar esta información en un nuevo formato. El ARN sale del núcleo y viaja a través del citoplasma a los ribosomas en el retículo endoplásmico rugoso. Aquí, el ARN pasa por la traducción. Al igual que la traducción de un idioma a otro, la información que el ADN copió en el ARN durante la transcripción se traduce en una secuencia de aminoácidos. Las cadenas de aminoácidos, o polipéptidos, se ensamblan en la secuencia correcta para formar proteínas.

Embalaje y Transporte

Después de que se sintetizan las proteínas, una porción del retículo endoplásmico rugoso se pellizca y se separa para formar una vesícula llena de proteínas. La vesícula viaja al complejo de Golgi donde la proteína se modifica si es necesario y se vuelve a empaquetar en una nueva vesícula. Desde allí, las vesículas transportan la proteína a otro orgánulo donde se utilizará dentro de la célula oa la membrana plasmática para la secreción. Las vesículas también pueden almacenar la proteína dentro de la célula para su uso posterior. Los microfilamentos y microtúbulos del citoesqueleto mueven las vesículas a donde necesitan ir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. Leer más.