
¿Cómo se aparean los osos?

Aparte de las madres y los cachorros, los osos tienden a ser bestias bastante solitarias (aunque principalmente no territoriales), pero, naturalmente, los machos y las hembras necesitan unirse para conjurar a la próxima generación. Todas menos una de las ocho especies de osos del mundo tienden a aparearse dentro de una ventana específica, durante la cual los machos, también llamados jabalíes, deambulan por sus áreas de distribución en busca de hembras o cerdas, que generalmente se aparean con varios machos para maximizar sus posibilidades de éxito. fertilización.
Apareamiento de osos: el cuadro general
Los osos se encuentran entre los mamíferos que exhiben una implantación retrasada, lo que significa que un óvulo fertilizado permanece inactivo durante varios meses antes de implantarse en el útero, una estrategia reproductiva destinada a sincronizar el desarrollo de los cachorros con la disponibilidad de alimentos de primera. Los osos pardos, los osos negros americanos, los osos negros asiáticos, los osos perezosos, los pandas gigantes y los osos polares generalmente se reproducen entre la primavera y principios del verano y dan a luz el invierno siguiente. El oso de anteojos de América del Sur también tiende a aparearse en una ventana determinada, por lo que sus nacimientos se corresponden con la maduración máxima de sus frutos preferidos. La implantación retrasada parece permitir que este oso responda, si es necesario, cuando el calendario de maduración se altera, por ejemplo, por las fases climáticas de El Niño. El oso malayo de los trópicos del sudeste asiático, por el contrario, no parece tener una temporada de reproducción específica.
Los osos machos, o jabalíes, pueden pelear por los derechos de reproducción, aunque generalmente el tamaño y el dominio previamente establecido son suficientes para minimizar el conflicto físico.
Apareamiento entre osos pardos
Los osos pardos, cuyas principales subespecies de América del Norte se llaman grizzlies, suelen reproducirse entre mayo y principios de julio, una temporada de apareamiento que dura aproximadamente 2,5 meses. El fotoperíodo, la cantidad relativa de luz del día en un período de 24 horas, ayuda a estimular la producción de hormonas reproductivas, que son parte integral del proceso de apareamiento de los osos. Los machos buscan activamente hembras receptivas y, al encontrar una, pueden acompañarla durante varias semanas. Los verracos a menudo se esfuerzan por restringir el movimiento de las hembras con las que se asocian, probablemente un intento de maximizar las posibilidades del macho de ser el padre de los cachorros de esa cerda.
En España y en las Montañas Rocosas de América del Norte, al menos, alguna evidencia sugiere que los osos pardos en ciertas poblaciones pueden usar áreas de apareamiento específicas año tras año: posiblemente una solución al problema práctico de encontrar parejas receptivas en áreas de distribución extensas.
Apareamiento entre osos negros americanos
Los osos negros americanos machos deambulan de manera similar en busca de cerdas receptivas dentro de sus áreas de distribución; las cerdas también viajan más ampliamente de lo habitual. Un estudio en Long Island, en la bahía de Willapa, en el suroeste de Washington, mostró que los verracos monitoreaban a las cerdas durante la temporada de apareamiento para determinar la receptividad, y aquellas cerdas en el punto máximo del estro generalmente tenían varios machos detrás, el más dominante en la asociación más cercana.
Distraídos por el seguimiento de las cerdas y tal vez ocasionalmente por pelearse con otros verracos, los osos negros machos a menudo no se alimentan mucho durante la temporada de reproducción y pueden perder cantidades significativas de peso corporal.
Reproducción del oso polar
Los osos polares, los más carnívoros de los osos, no por casualidad habitan en el entorno más duro de todos: el hielo a la deriva y la tundra costera del Alto Ártico. En primavera, los machos rastrean a las hembras siguiendo rastros de olor y huellas; Al igual que los osos pardos, pueden "secuestrar" a las hembras en celo en áreas restringidas para aumentar sus posibilidades de engendrar cachorros. Un estudio de dos subpoblaciones de osos polares en la bahía de Baffin y el este de Groenlandia mostró que las hembras en la temporada de reproducción de primavera viajaban de manera más lineal a través de áreas más grandes que los machos, que tendían a recorrer áreas geográficas más pequeñas. Los investigadores sugirieron que esta discrepancia podría deberse a que las osas basan sus movimientos en la caza de focas, y los machos más centrados en el apareamiento limitan sus viajes para interceptar a las hembras y reducir el conflicto con otros jabalíes. Estos comportamientos variables que conducen a interacciones son cruciales para la reproducción exitosa del oso polar.
Después de la implantación retrasada, el período de gestación del oso polar es bastante corto: solo tres o cuatro meses.
Deja una respuesta