
¿Cómo se reproduce la ameba?

Las amebas son organismos diminutos unicelulares que viven en condiciones húmedas, como agua dulce y salada, suelo y dentro de los animales. Tienen una membrana externa transparente y una masa granulosa interna, o citoplasma, que contiene las estructuras internas de las células. Estos se llaman orgánulos. Cada ameba contiene uno o más núcleos, según su especie. Las amebas se reproducen asexualmente.
Reproducción asexual
A diferencia de las formas superiores de vida, las amebas no necesitan el material genético de otro individuo para reproducirse. El núcleo de cada célula contiene el material genético de la ameba. Primero, el material genético se replica. Entonces el núcleo se divide. Esto se llama mitosis. Finalmente, el citoplasma y la membrana externa se dividen en dos. Cada mitad contiene un núcleo. Las mitades separadas se separan. Cada nueva célula contiene material genético idéntico al original. Este proceso se llama fisión binaria.
Amebas partera
La etapa final de la reproducción de la ameba es el punto en el que hay una tira estrecha de material que une las dos nuevas células. Los científicos del Instituto Weizmann que estudian un tipo de ameba descubrieron que, a veces, el proceso se detiene en esta etapa. Se sorprendieron al descubrir que, a menudo, en este escenario, una tercera celda vendría a ayudar forzando entre las dos celdas, lo que provocaría la rotura de la atadura. La experimentación adicional reveló que cuando las células que se reproducen están en peligro, excretan una sustancia química que envía señales a las personas cercanas.
Reproducción parasexual
Los científicos de la Universidad de Massachusetts argumentan que algunas amebas pueden intercambiar material genético a través de varios métodos. Otros pueden haberlo hecho durante períodos de su historia evolutiva. Uno de sus argumentos es que la teoría evolutiva muestra que la reproducción asexual es desventajosa porque no permite que los individuos mezclen su material genético con otros. Esto significa que no pueden desarrollar nuevas características que puedan adaptarse mejor a un entorno diferente. Las especies que se reproducen solo de forma asexual teóricamente deberían tener una vida corta, sin embargo, las amebas que viven hoy representan un linaje antiguo.
Comportamiento de la ameba
Las amebas se mueven formando protuberancias en cualquier parte necesaria de la membrana celular y las utilizan para impulsarse. Toman el alimento en cualquier punto cerrándolo y excretan los productos de desecho forzando la salida del material. El oxígeno se difunde en el organismo a través de su membrana y los gases de desecho se difunden. La ameba vive mejor en condiciones de humedad constante. Si su entorno se vuelve demasiado seco, forman una membrana protectora para retener el agua. Esta se rompe cuando las condiciones se vuelven más favorables.
Deja una respuesta