¿Cómo se reproducen las plantas con esporas?

📑 Contenido de la página 👇
  1. Fertilización y Dispersión
  2. Cálido, Húmedo y Sombreado
  3. Fase de gametofito
  4. Proceso de Fertilización

Cuando las condiciones climáticas son ideales, algunos helechos, algas, musgos e incluso hongos, liberan esporas al aire, muchas veces transportadas por el viento, por insectos o pájaros hasta que aterrizan. Las esporas contienen órganos reproductores masculinos y femeninos, lo que permite que estas plantas se repliquen en una forma de clonación. Muchos científicos postulan que, en algún momento, todas las plantas se reprodujeron usando esporas, pero a medida que la vida evolucionó y comenzó a adaptarse al medio ambiente, las plantas comenzaron a formar semillas.

TL; DR (Demasiado largo; No leído)

La reproducción asexual, como la de las plantas productoras de esporas, representa una forma de clonación, ya que la nueva planta contiene exactamente el mismo material genético que la madre. Todas las formas de reproducción asexual implican una separación de partes de la planta original. Esta forma de reproducción permite que las plantas asexuales, cuando las condiciones son adecuadas, se reproduzcan rápidamente y en grandes cantidades. La reproducción asexual ayuda a las plantas a sobrevivir en todo tipo de ambientes.

Fertilización y Dispersión

Para las plantas productoras de esporas, el proceso de fertilización ocurre después, y no antes, de la dispersión de las esporas. Cuando el aire exterior se seca, la presión se acumula dentro de la planta. Luego, la presión obliga a la planta a expulsar miles de pequeñas células de esporas al aire. Las esporas pueden sobrevivir en condiciones muy duras y, dado que no contienen materia alimenticia, la mayoría de los depredadores no se las comerán. Una vez que la espora aterriza, si las condiciones son las adecuadas, comienza la fase de gametofito.

Cálido, Húmedo y Sombreado

Para provocar la fase de gametofito, las esporas deben aterrizar en áreas cálidas, húmedas y sombreadas. Cada espora tiene una pequeña posibilidad de aterrizar en un lugar ideal, razón por la cual las plantas con esporas expulsan cientos de esporas con la esperanza de que algunas aterricen en entornos adecuados, pero solo alrededor del 1 por ciento sobrevive al proceso.

Fase de gametofito

La fase de gametofito comienza cuando la espora se divide, formando dos células genéticamente idénticas que se fusionan para convertirse en una pequeña estructura con forma de corazón llamada prótalo. El prótalo germina, o hace crecer, varios pelos parecidos a raíces llamados rizoides para fijarse al suelo. Después de varias semanas de crecimiento, los órganos reproductores masculino y femenino se desarrollan a partir del prótalo. Los órganos femeninos producen pequeños óvulos, óvulos, mientras que los órganos masculinos producen espermatozoides.

Proceso de Fertilización

Para comenzar el proceso de fertilización se requiere lluvia. Una vez que comienza a llover, el esperma nada por el largo cuello del prótalo hasta su base, donde encuentra los óvulos. Al igual que en la reproducción de los mamíferos, el esperma se fusiona con el óvulo para producir un embrión. El embrión se convierte en una nueva planta productora de esporas. Una vez completamente desarrollada, esta nueva planta vuelve a expulsar sus esporas y todo el ciclo comienza de nuevo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. Leer más.