
El ciclo de vida de las gimnospermas

Las gimnospermas abarcan un grupo diverso de plantas sin flores que incluyen coníferas, cícadas, ginkgos y gnetofitas. A pesar de esta diversidad, existen algunos factores comunes en el ciclo de vida de las gimnospermas. Principalmente, este grupo de plantas produce conos masculinos y femeninos como parte del ciclo reproductivo de las gimnospermas, pero no produce flores ni frutos. Las gimnospermas tardan un tiempo excepcionalmente largo en reproducirse, ya que a menudo pasa más de un año desde el momento en que ocurre la polinización hasta que se completa la fertilización. Una vez que se producen las semillas, algunas especies pueden retener sus semillas hasta que se cumplan condiciones muy específicas. Incluso entonces, pueden permanecer latentes durante varios años más antes de germinar.
Diversidad de gimnospermas
Las gimnospermas son un grupo antiguo y diverso de plantas vasculares que existieron antes de la evolución de las plantas con flores o angiospermas. El subgrupo más grande son las coníferas, que incluyen pinos, abetos, piceas y cipreses. En lugar de las agujas de las coníferas, las cícadas tienen hojas grandes parecidas a las de un helecho. Si bien era común durante la era de los dinosaurios, hoy en día hay menos especies de cícadas. Los ginkgos también eran mucho más comunes cuando vivían los dinosaurios. Ginkgo biloba, con sus hojas en forma de abanico, es una de las pocas especies supervivientes. Por último, las gnetofitas, o gnetales, son un pequeño subgrupo que produce hojas y tiene algunas características de angiospermas pero se clasifican como gimnospermas.
Desarrollo de óvulos y espermatozoides en gimnospermas
Como muchas plantas, experimentan alternancia de generaciones, lo que significa que el ciclo de vida de las gimnospermas incluye etapas tanto diploides como haploides. En la etapa diploide, las células tienen dos juegos de cromosomas. El gametofito diploide masculino en el ciclo reproductivo de las gimnospermas es un grano de polen con dos juegos de cromosomas llamado microspora. Un gametofito da lugar a los gametos o células sexuales. Las microsporas se almacenan en hojas especializadas llamadas esporofilas, cuyos grupos se forman en conos de polen. El gametofito diploide femenino se llama megaspora. La esporofila que almacena la megaspora forma una sola escama en una piña. Tanto la microspora como la megaspora se convierten en gametos haploides (óvulos y espermatozoides) después de someterse a la meiosis.
La polinización conduce a la fertilización
En la etapa haploide del ciclo de vida de las gimnospermas, las plantas tienen solo un conjunto de cromosomas. Las microsporas haploides se liberan al aire como polen. Cuando el polen se deposita en un cono de ovulación, se forma un tubo polínico y el núcleo del espermatozoide se descarga a través del tubo polínico en el gametofito femenino haploide que contiene el óvulo. La fertilización ocurre cuando el óvulo haploide y las células espermáticas se combinan para formar un embrión diploide, que tendrá un juego de cromosomas del contribuyente masculino y un juego de cromosomas del contribuyente femenino. La fertilización generalmente ocurre más de un año después de la polinización.
Desarrollo y dispersión de semillas
En el ciclo de vida de un pino, el embrión del pino es el nuevo esporofito. Contiene una raíz rudimentaria y unas hojas embrionarias llamadas cotiledones. El gametofito femenino rodea al embrión y proporciona un suministro de alimentos a medida que se desarrolla. Este óvulo forma la semilla de pino, que contiene el embrión, su suministro de alimentos y una cubierta protectora de la semilla que se forma a partir de los tegumentos del esporofito progenitor. En condiciones adecuadas, las escamas de los conos de pino se abren para liberar sus semillas. Algunas semillas de pino tienen alas y pueden ser dispersadas por el viento, mientras que otras requieren mucho calor, como un incendio forestal, para abrirse y liberar sus semillas. Otros dejarán caer fácilmente las semillas una vez que estén maduras.
Completando el Ciclo Reproductivo de las Gimnospermas: Germinación
Después de que las semillas hayan sido fertilizadas, maduradas y dispersadas, la semilla madura debe exponerse a las condiciones adecuadas para poder germinar. En algunas especies, las semillas maduras pueden permanecer latentes durante años, listas para germinar cuando tengan la humedad adecuada, la temperatura adecuada, el intercambio de gases adecuado y la exposición a la luz solar. En el ciclo de vida de un pino, una vez que la semilla germina, forma una plántula de pino que crece hasta convertirse en un pino maduro y el ciclo comienza de nuevo.
Deja una respuesta