El ciclo de vida de una cola de caballo

📑 Contenido de la página 👇
  1. Descripción
  2. Construcción de tallo
  3. Reproducción
  4. Fase de producción de esporas
  5. Gametofitos
  6. Fertilización

Las colas de caballo pertenecen a una familia de plantas que estuvo muy extendida en el período Devónico, hace unos 350 millones de años. En esa época, las plantas eran abundantes y crecían hasta el tamaño de árboles. Las colas de caballo de hoy, aunque considerablemente más pequeñas, a veces se denominan fósiles vivientes.

Descripción

Estas primeras plantas terrestres tienen tallos acanalados reforzados con sílice como soporte. Por encima del suelo, el tallo es verde, lo que permite que la planta realice la fotosíntesis. La parte subterránea del tallo está cubierta de pequeños pelos, llamados rizomas, que anclan la planta al suelo.

Construcción de tallo

El sistema vascular de la cola de caballo transporta alimentos y agua a las diversas estructuras de la planta, y los espacios huecos dentro de la raíz y el tallo permiten la dispersión de gases dentro de la planta. El tallo segmentado tiene diminutas hojas grises y mini-ramas en cada articulación, quizás una adaptación para evitar la pérdida de agua.

Reproducción

Las colas de caballo no florecen. Al igual que los helechos, se reproducen mediante la dispersión de esporas.

Fase de producción de esporas

Las cajas de esporas forman pequeños conos en los tallos de la planta. Las propias esporas son dispersadas por el viento. Si caen en un lugar mojado o húmedo, pueden germinar y convertirse en pequeñas plantas llamadas gametofitos.

Gametofitos

El gametofito desarrolla dos estructuras diferentes, una que contiene gametos femeninos en copas diminutas y la otra que contiene gametos masculinos equipados con colas para ayudar en el movimiento. Esta fase del ciclo de vida de la cola de caballo, conocida como generación de gametofitos, existe para garantizar la diversidad genética.

Fertilización

Las colas de caballo dependen de la lluvia para la fertilización. La llegada de la lluvia libera los gametos masculinos, que luego nadan hacia las copas que contienen las células femeninas. Los embriones crecen para formar la estructura similar a un tallo que caracteriza a la cola de caballo madura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. Leer más.