Esquema del aparato reproductor femenino

esquema del aparato reproductor femenino
📑 Contenido de la página 👇
  1. ¿Qué es el aparato reproductor femenino?
  2. Esquema del aparato reproductor femenino
    1. Aparato reproductor externo
    2. Aparato reproductor interno

La reproducción es una actividad indispensable para la raza humana con vistas hacia el futuro. Pero, ¿cómo logran esto? A través de los aparatos reproductores masculinos y femeninos. Quienes trabajan para fecundar al espermatozoide en los óvulos de las mujeres.

Si quieres entender el proceso que envuelve a la reproducción humana, te explicaremos el esquema del aparato reproductor femenino. Ya que posee diversos órganos, glándulas y otros elementos que facilitan el acceso del espermatozoide. Te invitamos a que nos acompañes hasta el final.

¿Qué es el aparato reproductor femenino?

Partamos desde lo más básico para entender sobre los aparatos reproductores: su definición. El aparato reproductor femenino es un sistema de órganos, partes, ligamentos y glándulas que se encuentran dentro y fuera del cuerpo de las mujeres.

partes del aparato reproductor femenino

La finalidad, obviamente, es permitir la reproducción de la especie a través del contacto sexual con los hombres. Aunque, en métodos más novedosos, también mediante intervención artificial donde se aloja directamente el espermatozoide en el ovulo. Sin embargo, la finalidad sigue siendo la misma.

Esquema del aparato reproductor femenino

El sistema reproductor femenino, aunque es un conjunto de elementos, en realidad se divide en dos zonas: la exterior y la inferior. Cada una con sus respectivas partes que permiten apreciarlos y estudiarlos correctamente. Veamos el esquema del aparato reproductor femenino.

Aparato reproductor externo

Empecemos por las partes que se notan a simple vista, los órganos externos. La vulva, una cobertura carnosa que se encuentra ubicada en la separación de las piernas, que almacena a otras partes como la vagina, el clítoris y los labios.

De la vulva partimos a una abertura conocida como mons pubis que, cuando la mujer llega a su etapa de madurez, se llena de vello. Un poco más abajo encontramos los labios, colgajos de piel que se separan en los labios menores y labios mayores.

Nos devolvemos a la parte de arriba para encontrar al órgano sensorial de las mujeres, el clítoris, que es un bulto con funciones estimulantes, ubicada justo frente a la vulva. Y, finalmente, tenemos al canal de donde se expulsa la orina, que es la uretra.

Aparato reproductor interno

Habiendo explicado el esquema del aparato reproductor femenino externo, ese que se ve a simple vista, es momento de ir por el lado cubierto. Veamos cómo se dividen.

Para encontrar a los órganos internos, debemos pasar por el conducto de la vagina, un tubo con paredes que se extiende desde la abertura hasta llegar al útero. Estas paredes son bastantes sensitivas ante el tacto.

La vagina no se encuentra al descubierto, ya que justo en la abertura, tenemos a un tejido de piel conocido como himen. Tejido que, dependiendo de las mujeres, cambia de dimensiones. Indagando al fondo encontramos a la matriz, o simplemente útero.

El cuello uterino, por otro lado, es un espacio con paredes que se ensancha. Esto es lo que permite la salida de los bebés al cumplir los nueves meses. A la esquina del útero, si nos vamos a los extremos, encontramos a los canales que atraviesan los óvulos: las trompas de Falopio.

 aparato reproductor femenino esquema

Y, finalmente, tenemos a los ovarios, órganos que tienen una forma ovalada y se alojan en cada lado del útero. Poseen unos huevos que se liberan por las trompas de Falopio, cuando la mujer se encuentra en el proceso de ovulación. Un momento ideal para concebir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. Leer más.