Experimentos de ciencias de la escuela secundaria con plantas

📑 Contenido de la página 👇
  1. ¿Cómo afecta la temperatura al xilema en las plantas de tomate?
  2. ¿Puede una planta crecer desde la parte superior de una zanahoria?
  3. ¿Cómo crecen algunas plantas por sí mismas?

Los experimentos científicos de la escuela secundaria se pueden diseñar para informar a los estudiantes sobre los diferentes aspectos de la vida vegetal. Los experimentos que promueven el pensamiento crítico y la reflexión permiten a los estudiantes desarrollar teorías sobre diferentes áreas de la biología y la botánica. Los estudiantes pueden estudiar las partes estructurales de la planta, los aspectos funcionales y los factores reproductivos de las plantas.

¿Cómo afecta la temperatura al xilema en las plantas de tomate?

Este experimento consiste en probar el tamaño del xilema en plantas de tomate Roma cuando se exponen a diferentes temperaturas. Los estudiantes necesitan seis plantas de tomate Roma, seis macetas, tierra para plantar, un vaso de precipitados pequeño y uno grande, tinte azul, agua, hielo, lámpara de calor, microscopio y termómetro. Agregue tierra a las macetas y coloque las plantas en las macetas, enterrando las raíces. Coloque las seis macetas en seis lugares diferentes: bajo una lámpara de calor, a la sombra, al sol, en el refrigerador, en el congelador y en hielo. Dar a cada planta 300 ml de agua que contengan 25 ml de colorante azul cada día. Observe las plantas durante tres semanas y registre las observaciones. Después de tres semanas, corte un pedazo de cada planta a 2 pulgadas de la raíz y examine el xilema bajo un microscopio. Los estudiantes notan el tamaño del xilema de las seis plantas y sacan conclusiones sobre los efectos de la temperatura en el xilema.

¿Puede una planta crecer desde la parte superior de una zanahoria?

El experimento del ápice de zanahoria implica que los estudiantes investiguen si una planta puede crecer y obtener los nutrientes necesarios del ápice de una zanahoria. Los estudiantes necesitan cuatro zanahorias y un recipiente poco profundo. Primero, corte la parte superior de la zanahoria aproximadamente a media pulgada de las hojas. Corta con cuidado las hojas de la parte superior, manteniéndolas cerca de la base. Coloque las zanahorias en el recipiente con el lado cortado hacia abajo y agregue agua para cubrir la mitad de la parte superior de la zanahoria. Coloque el recipiente en un alféizar bien iluminado y observe las puntas de las zanahorias diariamente para ver si hay cambios. Use una regla para medir el crecimiento de las hojas o las raíces de las puntas y registre los datos en una tabla. Continúe el experimento durante una semana y saque conclusiones basadas en las razones del crecimiento de las hojas desde la parte superior.

¿Cómo crecen algunas plantas por sí mismas?

Este experimento permite a los estudiantes estudiar la reproducción asexual por propagación vegetativa. Los estudiantes aprenden sobre los diferentes órganos asexuales y sus funciones en plantas específicas. Los estudiantes necesitan dos frascos de 1 litro, tijeras, agua destilada y una planta de geranio. Primero, llene los frascos hasta las tres cuartas partes con agua destilada. Corta cuatro tallos sanos con hojas de la planta de geranio. Coloque dos tallos con los extremos cortados hacia abajo en cada frasco. Pon los frascos a la luz solar directa en el alféizar de una ventana. Haga observaciones sobre los extremos cortados de los tallos todos los días durante dos o tres semanas. Los estudiantes ven raíces que crecen desde los extremos del tallo, que luego se pueden plantar y se convertirán en una nueva planta de geranio. Este experimento permite a los estudiantes investigar el concepto de reproducción asexual y luego pueden observar que la nueva planta se vuelve idéntica a la planta madre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. Leer más.