
Funciones del aparato reproductor femenino

Conocer las funciones del aparato reproductor femenino es sumamente necesario para entender los procesos que llevan a la concepción. A diferencia de los hombres, cuyos aparatos reproductores en su mayoría se encuentran fuera, los de las mujeres trabajan dentro del cuerpo.
Pero, ¿qué es lo que realmente hacen? Sabemos que son esenciales para la supervivencia de la especie, y en algunos casos para la satisfacción sexual. Sin embargo, la verdadera información es más profunda que eso. Bajo esa premisa, hemos decidido crear un artículo ahondando al respecto.
¿Qué es el aparato reproductor femenino?
Empecemos desde lo más básico: definiendo qué es el aparato reproductor femenino. Se trata de un conjunto de órganos internos y externos que forman el sistema de reproducción de la mujer. Estando diseñados para diversas funciones, como la ovulación y la producción de estrógeno.
Como bien señalamos anteriormente, el aparato reproductor femenino se divide en dos partes: externa, que son los órganos y partes visibles que trabajan para proteger a las partes internas. Aunque, debido a la naturaleza de los órganos, ofrecen un beneficio sexual importante.
Mientras que, por otro lado, tenemos a los órganos y partes internas cuya función es facilitar la entrada de los espermatozoides y producir óvulos para que sean fertilizados. Sin embargo, cuando no hay un proceso de concepción, los órganos depositan la sangre. O, lo que conocemos como menstruación.
¿Cuáles son las funciones del aparato reproductor femenino?
Cuando evaluamos las funciones del aparato reproductor femenino encontramos un problema. Y es que cada parte del sistema trabaja para algo en específico. Por lo que hay que ahondar en las funciones de acuerdo a dos puntos de vista: en conjunto e individualmente.
Individualmente
Individualmente las funciones del aparato reproductor femenino varían de acuerdo a la naturaleza de los órganos. Los labios mayores y menores protegen la entrada de la vagina, las glándulas se encargan de la secreción de líquido y el clítoris, protuberancia pequeña homologa al pene, produce satisfacción sexual.
Internamente, la vagina es un conducto que se une con el cuello uterino y es tanto el canal del parto, como la entrada del pene para fertilizar a los óvulos. El útero es un órgano hueco que se abre hacia la vagina y permite la entrada de los espermatozoides. También sostienen a los fetos en desarrollo. Finalmente, los ovarios producen óvulos y las trompas de falopio sirven como túneles para que los óvulos lleguen a los ovarios.
En conjunto
El otro punto de vista de las funciones del aparato reproductor femenino es en conjunto, como órganos para un objetivo en concreto. Y ese, por supuesto, es la supervivencia de la especie a través de la fertilización de los espermatozoides que viajan desde el pene hasta encontrarse con los óvulos.
Pero, ¿cómo logran la concepción? Mediante la producción de gametos. Son células reproductoras, también conocidas como óvulos, que cuando se encuentran en la madurez sexual empiezan a producirse constantemente. Una vez que son fertilizados, comienza el proceso de concepción. Si quieres saber más sobre células entra aquí.
Y, por último, tenemos otra función en conjunto que es la producción estrógeno. Se trata de hormonas femeninas sexuales enviadas por el ovario y que se transportan por la sangre para llegar a otros órganos femeninos. En sí tiene varias funciones, como preparar la fecundación y regular los niveles de colesterol que influyen en el metabolismo.
Deja una respuesta