Importancia biológica de la mitosis y la meiosis en la reproducción sexual

📑 Contenido de la página 👇
  1. Mitosis vs Meiosis: La meiosis produce gametos
  2. Mitosis vs Meiosis: La mitosis construye órganos reproductivos
  3. El Sistema Endocrino Reproductivo
  4. Espermatogonias y Oogonias

Mitosis es una célula que divide su núcleo y ADN en dos células que tienen la misma cantidad de ADN que la célula original. Mitosis es una célula que se divide en cuatro células, cada una de las cuales tiene la mitad de la cantidad de ADN que la célula original.

La ventaja de la reproducción sexual es que genera diversidad genética, lo que puede hacer que una población de organismos sea más capaz de sobrevivir en condiciones ambientales adversas. La reproducción sexual es posible gracias a la meiosis, que es la mezcla de genes dentro de una célula antes de que se divida en cuatro espermatozoides u óvulos. Sin embargo, se requiere la mitosis para que un organismo multicelular tenga los órganos que sostienen la meiosis y la reproducción sexual.

En esta publicación, repasaremos la importancia de la mitosis y la meiosis, algunas de las diferencias entre la mitosis y la meiosis y cómo se relacionan con el ciclo celular.

Mitosis vs Meiosis: La meiosis produce gametos

La meiosis es lo que produce los gametos de un organismo (ya sea esperma u óvulos) que se fusionan para crear un nuevo cigoto. Los gametos solo tienen la mitad del número normal de cromosomas, o hebras de ADN, que tiene una célula somática. Entonces, dos de ellos deben fusionarse para formar un nuevo cigoto que se convertirá en un nuevo organismo.

En los organismos que se reproducen sexualmente, los gametos solo se producen por meiosis, no por mitosis. Durante el ciclo celular y el proceso de meiosis, los gametos no solo pasan de diploides a haploides (la mitad del ADN en cada gameto), sino que también tienen eventos de "entrecruzamiento" como ocurre llamado "recombinación de ADN".

Esto asegura además que todos y cada uno de los gametos producidos sean únicos y variados para producir una próxima generación genéticamente diversa.

Mitosis vs Meiosis: La mitosis construye órganos reproductivos

Para pasar de un embrión fertilizado a un organismo multicelular completamente funcional, ese embrión debe sufrir una mitosis rápida y extensa. Esto conduce al desarrollo de un nuevo organismo.

La importancia de la mitosis y la meiosis es que la meiosis crea los gametos que hacen posible la reproducción, mientras que la mitosis permite que el organismo crezca y se desarrolle para permitir una reproducción posterior.

Por ejemplo, los órganos reproductivos que producen gametos a través de la meiosis fueron construidos por células que sufrieron mitosis y pasaron por el ciclo celular. Por lo tanto, en estos organismos, la meiosis solo es posible porque la mitosis creó órganos que nutren las células para que experimenten la meiosis.

El Sistema Endocrino Reproductivo

El sistema reproductivo humano está controlado por el cerebro. Los espermatozoides se producen en los testículos y los óvulos se producen en los ovarios, pero ambos órganos reciben órdenes del cerebro.

También responden al cerebro en un proceso llamado retroalimentación. El cerebro y los órganos reproductivos se comunican liberando hormonas endocrinas en la sangre. Al igual que los órganos reproductores, el cerebro estaba formado por células que sufrían mitosis. De hecho, las células que producen las hormonas en cada órgano fueron el resultado de la mitosis, no de la meiosis.

Por lo tanto, la importancia de la mitosis y la meiosis es que uno realmente no puede funcionar sin el otro cuando se trata de reproducción sexual y organismos multicelulares.

Espermatogonias y Oogonias

Otro factor importante de la mitosis en el mantenimiento de la meiosis es que las células que se someten a la meiosis para producir gametos también pueden sufrir mitosis. Estas células pasan antes por mitosis para que puedan hacer más copias de sí mismas. Cuantas más copias haya de ellos, más gametos se podrán producir más adelante.

En los hombres, estas células se llaman espermatogonias. En las mujeres, se les llama oogonia (oh-oh-go-knee-uh). La mitosis de las espermatogonias es la forma en que un hombre puede producir espermatozoides incluso en la vejez. También es cómo una mujer tiene 400.000 óvulos cuando nace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. Leer más.