La principal ventaja estructural que tienen los eucariotas sobre los procariotas

📑 Contenido de la página 👇
  1. Funciones y características de las células procariotas bajo el microscopio
  2. La estructura de las células eucariotas
  3. Cómo funcionan las células eucariotas
  4. Reproducción de células eucariotas
  5. La ventaja estructural de los eucariotas

Los eucariotas son organismos cuyas células tienen cada una un núcleo y orgánulos con sus propias membranas. Los procariotas son organismos unicelulares más simples sin núcleo y con un solo espacio interior. Esta diferencia representa una ventaja estructural que permite a las células eucariotas organizarse en organismos multicelulares. Los orgánulos interiores, incluido el núcleo, aíslan los diversos procesos celulares y los hacen más fáciles de controlar.

Sin núcleo, las células procariotas se multiplican a través de un proceso de fisión binaria difícil de controlar. Esto significa que pueden reproducirse rápidamente cuando los recursos y el espacio están disponibles, pero no se desea un crecimiento tan rápido e incontrolado cuando una célula forma parte de un organismo más grande. En cambio, cada célula tiene que coordinar su crecimiento y división con todas las demás células del organismo. Las células eucariotas tienen la complejidad estructural para hacer esto, mientras que las células procariotas no tienen esa capacidad.

Funciones y características de las células procariotas bajo el microscopio

Los dominios procarióticos son Bacteria y Archaea; cada uno de estos dominios se divide en reinos y categorías taxonómicas más pequeñas. Como organismos unicelulares sin núcleo ni orgánulos, se caracterizan por las siguientes características destacadas:

  • Las células individuales tienen una pared celular.
  • Las células individuales tienen una membrana celular.
  • Las células contienen una cadena de ADN.
  • Las células contienen ribosomas.
  • Las células tienen un flagelo.

Las células individuales de bacterias y arqueas están expuestas al medio ambiente y, por lo tanto, necesitan un pared celular para protegerlos. Bajo un microscopio, la pared celular es una estructura gruesa y claramente visible que rodea la célula. En el interior de la pared celular hay una membrana celular que controla qué sustancias pueden entrar y salir de la célula.

Dentro de la membrana celular hay una sola hebra de ADN fuertemente enrollada. La hebra es circular, y cuando la célula comienza a dividirse, la hebra se desenrolla y asume su forma circular antes de ser copiada. Una vez que se ha duplicado la hebra, las dos copias se mueven a extremos opuestos de la celda y la celda se divide en dos.

Flotando libremente en el citoplasma celular hay ribosomas que producen las proteínas requeridas por la célula. En un extremo de la celda, una estructura en forma de látigo llamada flagelo se une para dar movilidad a la célula. Las células procarióticas utilizan su estructura simple como una ventaja evolutiva. Su ADN está desprotegido y muta libremente mientras que su rápida tasa de reproducción permite una rápida adaptación a nuevas situaciones y cambios en el entorno.

La estructura de las células eucariotas

Si compara las estructuras de las células procariotas y eucariotas bajo un microscopio, las células se ven bastante diferentes. Al igual que las células procariotas, las células eucariotas tienen una membrana y ribosomas, pero son visibles las siguientes diferencias:

  • Las células no tienen pared celular.
  • Las células tienen un núcleo.
  • El ADN está en varias hebras dentro del núcleo.
  • Hay mitocondrias y lisosomas, cada uno con su propia membrana externa.
  • Otros orgánulos unidos a la membrana son los cuerpos de Golgi y el retículo endoplásmico.
  • Las células tienen dos centríolos.

Está claro que las células que forman los eucariotas tienen una estructura diferente a las células procariotas. Si bien son complejos y se reproducen de una manera más complicada, no es obvio por qué exactamente eso le da a los eucariotas una ventaja estructural.

Cómo funcionan las células eucariotas

Las células eucariotas tienen sus propias funciones independientes, pero a menudo funcionan como parte de un organismo más grande. En plantas y animales, importan sustancias de otras células y exportan productos de desecho y proteínas, hormonas y enzimas útiles. Cuando participan en una actividad, lo que exportan indica a otras células lo que están haciendo. No tienen una pared celular porque no la necesitan para protegerse, y se interpondría en el camino del intercambios intercelulares.

En lugar de realizar su síntesis de sustancias celulares y su conversión de energía en el espacio general dentro de la membrana celular, tienen regiones especializadas dentro de orgánulos específicos donde tienen lugar estas actividades. La conversión de glucosa en la molécula de almacenamiento de energía ATP se lleva a cabo en el mitocondrias. La descomposición de los restos y desechos celulares tiene lugar en lisosomas. cuerpos de golgi y el retículo endoplásmico Sintetizar proteínas, carbohidratos y lípidos. Los orgánulos unidos a la membrana de las células eucariotas están especializados en la producción de sustancias celulares específicas.

Reproducción de células eucariotas

Las células de los eucariotas tienen dos formas de multiplicarse: reproducción sexual y asexual. La reproducción asexual tiene lugar cuando se necesita más del mismo tipo de célula, como en las células de la piel de los animales. La reproducción sexual se usa cuando se crea un nuevo organismo complejo, como una planta o un animal. En la reproducción asexual aumenta el número de células mientras que en la reproducción sexual se multiplica el número de organismos.

Ambos tipos de reproducción son operaciones complicadas de varias etapas. Para la reproducción asexual, el núcleo de la célula se divide en dos partes idénticas en un proceso llamado mitosis. Cada núcleo tiene copias completas del ADN celular, y cuando la célula se divide, cada parte recibe una parte de los orgánulos.

Para la reproducción sexual, se producen células con diferentes características sexuales en un proceso llamado mitosis. Por ejemplo, en los animales, los dos tipos de células son los espermatozoides y los óvulos. Dos células con diferentes características sexuales y generalmente de diferentes organismos de la misma especie se reúnen para formar un nuevo organismo. En los animales, el espermatozoide fertiliza un óvulo y la combinación se convierte en un nuevo animal.

La ventaja estructural de los eucariotas

Las diferencias entre las células de eucariotas y procariotas dan ventajas a los eucariotas en varias áreas. Cuando enumeramos las características que se encuentran en los eucariotas pero no en los procariotas, ¿cuáles son las ventajas que brindan estas diferencias? Las principales diferencias estructurales radican en el núcleo, los orgánulos y la pared exterior de la célula. Estas diferencias dan lugar a ventajas y capacidades específicas para los eucariotas que los procariotas no tienen. Como resultado, los procariotas siguen siendo organismos unicelulares simples. Si bien también existen eucariotas unicelulares, algunos eucariotas han hecho uso de estas ventajas para evolucionar hacia plantas y animales superiores.

la presencia de un núcleo en las células eucariotas da a los eucariotas dos ventajas. El núcleo representa un recinto protector adicional del ADN. Como resultado, el ADN eucariótico es menos susceptible a las mutaciones. El núcleo también facilita el control de la reproducción. Los complicados procesos reproductivos basados ​​en el núcleo tienen muchos puntos que pueden actuar como una parada para coordinar el crecimiento y la multiplicación celular con las otras células del organismo.

la integración de orgánulos en las células eucariotas concentra funciones en sus propios espacios interiores. Esto significa que procesos como la producción de energía y la eliminación de desechos son mucho más eficientes en las células eucariotas que en las procariotas. Cuando las mitocondrias producen la energía de la célula, las células pueden tener más o menos mitocondrias, según el papel que desempeñen en el organismo. Sin orgánulos, toda la célula procariota tiene que hacerlo todo y el nivel de eficiencia es menor.

La ausencia de una pared celular en los eucariotas complejos es la ventaja que permite que las células eucariotas se organicen en estructuras tales como órganos, huesos, tallos de plantas y frutos. Estas células trabajan juntas y se diferencian dependiendo de las células que las rodean. Una pared celular evitaría interacciones tan cercanas. Si bien las células procariotas a veces se agrupan en estructuras simples, no se diferencian de la forma en que lo hacen las células eucariotas en organismos complejos.

Él gran ventaja estructural de los eucariotas sobre los procariotas es la capacidad de formar organismos multicelulares avanzados. Mientras que los eucariotas pueden sobrevivir como organismos unicelulares y multicelulares, los procariotas no tienen la capacidad de formar estructuras u organismos complejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. Leer más.