Los efectos de la radiación nuclear en el medio ambiente

📑 Contenido de la página 👇
  1. ¿Por qué es mala la radiación?
  2. ¿Cómo afecta la radiación nuclear al medio ambiente?
  3. Efectos radiactivos de los desastres nucleares

Es probable que haya escuchado algunas cosas aterradoras sobre los efectos de la radiación nuclear y cómo pueden afectar la salud humana. Aunque las plantas de energía nuclear producen muy poca contaminación en comparación con los combustibles fósiles, ciertamente no están exentas de riesgos; solo pregúntele a cualquier persona afectada por el desastre nuclear de Chernobyl. Aunque la energía nuclear en sí misma tiene sus pros y sus contras, también es importante preguntarse: "¿Cómo afecta la radiación nuclear al medio ambiente?"

¿Por qué es mala la radiación?

Debe investigar qué hace exactamente la radiación en los seres vivos para tener una mejor idea de por qué la radiación se considera mala. El más dañino de los efectos de la radiación nuclear involucra al ADN. La energía de la radiación daña el ADN, o material genético, dentro de la célula. El cuerpo puede reparar el daño causado por pequeñas cantidades de radiación, pero grandes cantidades pueden provocar la muerte celular e incluso cáncer.

Algunos efectos dañinos de la radiación en humanos y animales incluyen:

  • quemaduras
  • Náuseas y vómitos (síndrome de radiación aguda)
  • Cáncer o aumento del riesgo de cáncer
  • Enfermedad cardiovascular

¿Cómo afecta la radiación nuclear al medio ambiente?

La radiación nuclear puede afectar el medio ambiente de tres maneras principales: eliminación inadecuada de desechos nucleares, exposición directa a través de desastres y a través del proceso de extracción de uranio.

Si bien las plantas de energía nuclear no emiten mucha contaminación, sí producen desechos radiactivos como subproducto. Algunas plantas eliminan los desechos nucleares, en particular los desechos con niveles de radiación más bajos que los nocivos para la salud humana, utilizando vertederos o vertiéndolos en lagos y ríos. Las fugas desconocidas de desechos nucleares también pueden llegar al medio ambiente, al igual que los daños a las instalaciones subterráneas permanentes de alojamiento de desechos nucleares.

Los desastres representan un peligro similar para el medio ambiente y los ecosistemas circundantes, simplemente en una escala mayor y más destructiva. Pueden ocurrir accidentes, y el impacto de un accidente y una planta de energía nuclear puede tener consecuencias catastróficas para la salud humana y el medio ambiente. Los desastres pueden exponer directamente a las personas cercanas a altos niveles de radiación; el viento y el agua pueden transportar la radiación a largas distancias, y la radiación puede permanecer en el suelo durante muchos años.

La energía nuclear requiere el uso de uranio, que las empresas deben extraer del suelo para obtener. La extracción de uranio proporciona su propia serie de impactos ambientales. Algunas instalaciones eliminan los subproductos de la extracción de uranio, conocidos como ​relaves, en los alrededores de la mina. Estos no solo exponen el área a la radiación, que puede propagarse por el aire o filtrarse en el agua, sino que también presentan el riesgo de contaminación por metales pesados.

Efectos radiactivos de los desastres nucleares

El desastre de Chernobyl proporcionó a los investigadores un ejemplo de cómo la radiación nuclear afecta al medio ambiente después de una fusión a gran escala. Las plantas y los animales dentro del área afectada absorben partículas radiactivas, y estas se mueven a través del ecosistema a través de la bioacumulación.

La contaminación por radiación dentro de las vías fluviales también se acumula dentro de los peces y otros organismos acuáticos, y la escorrentía de la radiación dentro del suelo proporciona una contaminación adicional. Incluso hoy, más de 35 años después, algunas vías fluviales fuera de la zona de exclusión siguen "cerradas" a la pesca debido a la exposición a la radiación.

Las plantas y los animales dentro de aproximadamente 20 millas de la planta de energía nuclear en Chernobyl recibieron altos niveles de radiación. La vida silvestre dentro de esta región experimentó un aumento en la mortalidad general, así como una disminución en el éxito reproductivo. También ocurrieron anomalías y deformidades genéticas debido al daño en el ADN asociado con la exposición a la radiación.

Curiosamente, en los últimos años, la zona de exclusión en el radio de 20 millas que rodea el lugar del desastre se ha vuelto bastante biodiversa con vida vegetal y animal. A medida que la mortalidad y los impactos reproductivos de la radiación han disminuido, la falta de actividad humana ha permitido que el ecosistema prospere en ausencia de urbanización y agricultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. Leer más.