Las partes del aparato reproductor femenino forman un conjunto de órganos y estructuras que les dan a las mujeres la capacidad de tener bebés. Lo hacen produciendo una serie de óvulos para ser fertilizados una vez que el esperma del hombre es introducido en la vagina de la mujer, a través de las relaciones sexuales. Estas partes son esenciales para mantener la reproducción de la especie, y se dividen en dos.
El aparato reproductor femenino interno y el aparato reproductor femenino externo. Cada uno tiene sus funciones, y se encuentran ‘ubicados’ de manera que funcionen como un sistema en vista de cumplir un objetivo. En sí, el sistema reproductor femenino está formado por cada una de las partes del cuerpo que trabajan en función de reproducirse o tener bebés.
Es en las partes internas del aparato reproductor de la mujer que produce cientos de miles óvulos que podrían convertirse en bebés. Claro, esto con la intervención del aparato reproductor de hombre mediante las relaciones sexuales. Mientras que las partes externas del aparato reproductor de la mujer ayudan a proteger a las internas. Así como producir estimulación sexual, en el caso del clítoris.
Una vez que el óvulo es fecundado, las partes externas del aparato reproductor femenino se asocian para producir bebés. El óvulo se arraiga con las paredes del útero y es cuando comienza las primeras etapas del embarazo. En caso de que no ocurra la fertilización o la implantación, entonces el sistema trabajará para menstruar.
A continuación, hablaremos de un tema bastante interesante en materia de educación sexual. Ya que, existen muchas mujeres que saben cuáles son las partes de su cuerpo, pero en realidad no tienen noción de cómo funcionan. Por tanto hemos decidido crear un artículo completo desglosando las partes del organismo reproductor. ¡Acompáñanos!
Contenidos
¿Qué son las partes del aparato reproductor femenino?
Las partes del aparato reproductor femenino no son más que cada uno de los conjuntos que forman todo el organismo reproductor de la mujer. Los cuales trabajan para reproducir o para menstruar en caso de que no se complete el proceso de fecundación. Estos se dividen en partes internas y partes externas.
En el caso de las partes internas, trabajan para realizar todo el proceso de ovulación y fecundación. También donde se lleva a cabo el ciclo menstrual y el embarazo. Se encuentra conformado por la vagina, que conecta a los órganos externos con los internos. Esta a su vez se encuentra unida al útero a través del cuello uterino, mientras que el útero a los ovarios a través de las trompas de Falopio. Y en ciertos intervalos, los ovarios liberan un óvulo que pasa a través de las trompas de Falopio hacia el útero.
Si el esperma se encuentra con las partes internas del aparato reproductor femenino, penetrará y se fusionará con el óvulo, logrando fertilizarlo. La fertilización generalmente ocurre en los oviductos.
En el caso de las estructuras externas del aparato reproductor femenino, se agrupan en un área llamada vulva. Están ubicado justo fuera de la abertura vaginal. Estos incluyen las estructuras como los labios, clítoris y varias glándulas con diversas funciones. La función de las partes externas es permitir que los espermatozoides ingresen al cuerpo y proteger a los órganos genitales femeninos internos de los organismos infecciosos.
A continuación, detallaremos cada una de las partes que tiene al aparato reproductor. Tanto el interno como el externo.
Cuáles son las partes externas del aparato reproductor femenino
Las partes internas del aparato reproductor femenino, como se ha venido aclarando, se encuentran fuera y tienen la función de proteger a los demás. Es donde quizás se encuentra la mayor estimulación y son visibles a simple vista, por lo que se pueden describir con mejor precisión.
Labios mayores
Los labios mayores encierran y protegen a los otros órganos reproductores externos. También se conocen como labios grandes y son de contextura carnosa y comparable con los escrotos de los hombres. Estas poseen unas glándulas sudoríparas y secretoras de aceite. Cuando las mujeres alcanzan la pubertad, los labios mayores se cubren de vello.
Se describen como aletas o pliegues de piel, y se encuentran a un lado de la abertura vaginal. Junto a los labios mayores se encuentran los menores. Se diferencian de los menores por razones obvias en el nombre, pero también porque los otros no tienen pelo.
Vulva
Es lo que cubre justo la entrada de la vagina. Está conformada por cinco partes, el mons pubis, labios, clítoris, abertura urinaria y abertura vaginal. El mons pubis, por su parte, es un montículo de tejido y piel sobre las piernas, justo en el medio. Esta área de la vulva también se cubre de vello cuando la mujer atraviesa la pubertad.
Labios menores
Conocidos como labios pequeños, son más pequeños que los otros pliegues de piel en las aberturas de la vagina. Llegan a alcanzar unas dos pulgadas de ancho y se encuentran junto al canal que une a la parte inferior del útero al exterior del cuero. Los labios menores descansan justo en el interior de los labios mayores. A diferencia de los mayores, no se encuentran rodeados de vello o pelo una vez que la niña alcanza la pubertad.
Glándulas
Las glándulas se encuentran al lado de la abertura vaginal y generalmente producen una secreción de líquido llamado también ‘moco’. Hay dos glándulas a cada lado de la abertura de la vagina. Los líquidos que producen es una sustancia pegajosa que sirve para humedecer, o más bien para lubricar, la vagina mientras las mujeres tienen las relaciones sexuales. Es una función primordial, ya que lo contrario el sexo para las mujeres sería doloroso.
Clítoris
El clítoris se encuentra justo en los dos labios menores y se describe como una protuberancia pequeña sensible que es comparable con el pene de los hombres. Cuando se estimula adecuadamente, se erecta y produce placer en el cuerpo de las mujeres. El clítoris posee un pliegue de piel que es conocido como prepucio.
También se describe como un bulto de tejido en la parte superior de los labios. Se llenan de sangre durante la excitación sexual, tal como funciona con el pene del hombre. Es muy sensible y de todas las partes del cuerpo, incluyendo los senos, es la principal fuente de placer sexual femenino.
Partes internas del aparato reproductor femenino
Las partes internas del organismo reproductor de una mujer son los que realizan la función reproductora y trabajan en conjunto para que esta se reproduzca. Estos incluyen:
Ovarios
Los ovarios son los órganos principales de todo el aparato reproductivo femenino. Son dos, y tienen el tamaño y firma de una almendra. Es capaz de producir hormonas femeninas, que son conocidas como estrógenos y progesterona. También liberal cantidad de cientos de miles de óvulos. Todos los demás órganos reproductores internos están allí con la ‘finalidad de transportar, nutrir y satisfacer las necesidad del óvulo y una vez que este se convierta en un feto.
Los ovarios se mantienen en su lugar mediante varios ligamentos anclados al útero y la pelvis. Contiene folículos ováricos, en los que se desarrollan los óvulos. Una vez que dicho folículos está maduro, se rompen y el óvulo en desarrollo es expulsado del ovario a las trompas de Falopio. Todo lo descrito anteriormente es llamado ovulación.
Trompas de Falopio
Las trompas de Falopio miden aproximadamente unos 10 cm de largo y comienzan como unos pasajes en forma de embudo que están anclado al ovario. Tienen una serie de proyecciones en forma de dedos conocidas como fimbrias en el extremo cerca del ovario. Cuando el ovario empieza a liberar laos óvulos, estos son atrapados por una de las fimbrias de las trompas y los transporta hasta el útero. El óvulo se mueve a lo largo de las trompas de Falopio por una acción cilios. Que son proyecciones peludas en las superficies de las células de las entradas de este órgano reproductor.
Útero
El útero es una cavidad hueca que tiene el tamaño de una pera, cuya función principal es albergar un óvulo fertilizado en desarrollo. La parte principal de este órgano reproductor, que se localiza en la cavidad pélvica, se llama ‘cuerpo del útero’, mientras que la región redondeada por encima de la entrada de las trompas de Falopio.
El putero está compuesto por 3 paredes gruesas, que se conocen como endometrio. Si un óvulo ha sido fertilizado, se enterrará en estas paredes y permanecerá durante el resto de su crecimiento. Por otra parte, el útero se expandirá durante el embarazo, para dejar espacio para el feto que se está desarrollando.
Vagina
La vagina es un tubo fibromuscular que se extiende desde el cuello uterino hasta el vestíbulo de la vulva. La vagina es la que ‘arropa’ al pene y posterior semen cuando el hombre y la mujer tienen relaciones sexuales. También es la encargada de fungir como un pasaje para que el flujo sanguíneo menstrual de las mujeres salga del cuerpo en caso de que la mujer no quede embarazada.
Una vez que la mujer está en función de parto, la vagina hará de tubo ensanchado por donde el bebé saldrá una vez que haya terminado de crecer dentro del útero. Se encuentra justamente ubicada entre la parte inferior del útero, específicamente en el cuello uterino y el exterior del cuerpo de la mujer.