Seis funciones celulares principales

📑 Contenido de la página 👇
  1. Proporcionar estructura y apoyo
  2. Facilitar el crecimiento a través de la mitosis
  3. Permitir Transporte Pasivo y Activo
  4. producir energía
  5. Crear reacciones metabólicas
  6. Ayudas en la reproducción

Una célula es la unidad estructural y funcional de la vida. Cada célula contiene orgánulos más pequeños que realizan diversas funciones, como el metabolismo, el transporte y la secreción de sustancias. Debido a que algunas células realizan funciones específicas, tienen estructuras modificadas especiales. Por ejemplo, los glóbulos rojos son los transportadores de oxígeno en el cuerpo. Carecen de un núcleo para hacer más espacio para el pigmento que transporta oxígeno, la hemoglobina. Las diversas estructuras y orgánulos de una célula flotan en un líquido llamado citoplasma.

TL; DR (Demasiado largo; No leído)

Las células proporcionan seis funciones principales. Proporcionan estructura y soporte, facilitan el crecimiento a través de la mitosis, permiten el transporte pasivo y activo, producen energía, crean reacciones metabólicas y ayudan en la reproducción.

Proporcionar estructura y apoyo

Así como un salón de clases está hecho de ladrillos, cada organismo está hecho de células. Si bien algunas células, como el colénquima y el esclerénquima, están diseñadas específicamente para el soporte estructural, todas las células generalmente proporcionan la base estructural de todos los organismos. Por ejemplo, la piel se compone de una serie de células de la piel. Las plantas vasculares han desarrollado un tejido especial llamado xilema, que está hecho de células que brindan soporte estructural.

Facilitar el crecimiento a través de la mitosis

En los organismos complejos, los tejidos crecen por simple multiplicación de células. Esto tiene lugar a través del proceso de mitosis en el que la célula madre se descompone para formar dos células hijas idénticas a ella. La mitosis es también el proceso mediante el cual los organismos más simples se reproducen y dan lugar a nuevos organismos.

Permitir Transporte Pasivo y Activo

Las células importan nutrientes para utilizarlos en los diversos procesos químicos que tienen lugar en su interior. Estos procesos producen desechos de los que una célula necesita deshacerse. Pequeñas moléculas como el oxígeno, el dióxido de carbono y el etanol atraviesan la membrana celular a través del proceso de difusión simple. Esto se regula con un gradiente de concentración a través de la membrana celular. Esto se conoce como transporte pasivo. Sin embargo, las moléculas más grandes, como las proteínas y los polisacáridos, entran y salen de una célula a través del proceso de transporte activo en el que la célula usa vesículas para excretar o absorber moléculas más grandes.

producir energía

La supervivencia de un organismo depende de las miles de reacciones químicas que las células llevan a cabo sin descanso. Para estas reacciones, las células requieren energía. La mayoría de las plantas obtienen esta energía a través del proceso de fotosíntesis, mientras que los animales obtienen su energía a través de un mecanismo llamado respiración.

Crear reacciones metabólicas

El metabolismo incluye todas las reacciones químicas que tienen lugar dentro de un organismo para mantenerlo vivo. Estas reacciones pueden ser catabólicas o anabólicas. El proceso de producción de energía mediante la descomposición de moléculas (glucosa) se conoce como catabolismo. Las reacciones anabólicas, por otro lado, usan energía para hacer sustancias más grandes a partir de otras más simples.

Ayudas en la reproducción

La reproducción es vital para la supervivencia de una especie. Una célula ayuda en la reproducción a través de los procesos de mitosis (en organismos más evolucionados) y meiosis. En la mitosis, las células simplemente se dividen para formar nuevas células. Esto se denomina reproducción asexual. La meiosis tiene lugar en gametos o células reproductivas donde hay una mezcla de información genética. Esto hace que las células hijas sean genéticamente diferentes de las células progenitoras. La meiosis es una parte de la reproducción sexual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. Leer más.